Con la necesidad de coordinar la obtención y difusión de la información geográifca entre los distintos organismos de las Administraciones Públicas en España, surge la creación del Plan Nacional de Observación del Territorio (PNOT) por parte del Consejo Superior Geográfico.
El Plan Nacional de Teledetección (PNT) es uno de los planes en los que se estructura el PNOT, junto con el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA y PNOA-LiDAR) y el Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo en España (SIOSE).
Trabajo coordinado entre consejerías
Tradicionalmente, en estas consejerías se han realizado trabajos relacionados con la teledetección. De esta manera, en la Consejería con competencias en Vivienda y Ordenación del territorio las imágenes de satélite se han utilizado como base de referencia cartográfica; en la de Agricultura se han utilizado para la estimación de las necesidades de riego, la predicción de cosechas, la detección de sequías en pastos, el seguimiento de cultivos en invernadero, etc.; y en la de Medio Ambiente se han integrado en multitud de tareas como el seguimiento de los recursos naturales (estrés de la vegetación, turbidez, clorofila-a y temperatura superficial de las aguas litorales y marinas, seguimiento de incendios forestales, etc.), el seguimiento del medio ambiente urbano (contaminación lumínica, control de regadío en parques y jardines, llenado de piscinas, etc.), el apoyo a la fotointerpretación y el análisis de cambios del mapa de usos del suelo y SIOSE, etc.
El desarrollo del PNT en Andalucía se lleva a cabo de forma coordinada entre estas consejerías. La Consejería con competencias en materia de Medio Ambiente es quien ejerce la coordinación técnica del PNT en Andalucía y es quien formaliza, por delegación de firma con las otras consejerías, la firma del Convenio con la Administración General del Estado, asumiendo las labores de representación y coordinación en el Equipo Técnico Nacional. Asimismo, el Coordinador Técnico asume las labores técnicas de coordinación y control de calidad, así como recepción, validación, integración y diseminación de datos requerida por el PNT.
Imágenes de satélite disponibles
Las imágenes de satélite que actualmente están disponibles para las Administraciones Públicas en el seno del PNT son las relacionadas en el apartado "Imágenes de satélite disponibles del Plan Nacional de Teledetección (PNT)" (licencia de uso multiusuario según las condiciones negociadas con las empresas suministradoras).
Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional