Código Red Natura 2000: ES6120017.
Figuras de protección: Humedal Andaluz, Monumento Natural, LIC, ZEC (en tramitación).
Hábitats representados: De los 10 hábitats de interés comunitario presentes, 4 son de carácter prioritario:
1150*: Lagunas costeras.
2130*: Dunas costeras con vegetación herbácea.
2250*: Dunas litorales con Juniperus spp.
2270*: Dunas con bosques de Pinus pinea y/o Pinus pinaster.

Autora: L. Fernandez Carrillo
Localizado justo en el Cabo Trafalgar, junto al núcleo urbano de Los Caños de Meca, es un espacio de gran belleza paisajística por la formación de un doble tómbolo que une el islote de Trafalgar a tierra firme, considerado actualmente como Monumento Natural. Con una superficie aproximada de 665,41 hectáreas (551 marinas y 114 terrestres), destaca la presencia de importantes formaciones de dunas de Ammophila arenaria en el propio tómbolo y de dunas de enebros (Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa) y sabinas (Juniperus phoenicea subsp. turbinata) en las inmediaciones del faro.
Entre los arenales de deposición al abrigo del tómbolo aparece un complejo palustre, declarado Humedal Andaluz, con varias charcas interdunares. Este complejo se compone de varias cubetas de carácter estacional y una laguna de carácter más permanente. En la zona interior se asienta un retazo de pinar de pino piñonero (Pinus pinea) con un sotobosque de sabinas (Juniperus phoenicea subsp. turbinata) con un diseminado urbano. El LIC tiene un área marina que constituye más del 80 por ciento de su superficie, que incluye bancos de arena cubiertos permanentemente de aguas marinas someras y cuevas marinas sumergidas o semi-sumergidas.
Su parte norte linda con la carretera litoral que lleva a Los Caños de Meca, mientras que hacia el este limita con la carretera que llega al faro y está cerrada al tránsito de vehículos para facilitar un uso peatonal para acceder a la playa y al sendero que rodea el propio faro. Al turismo de playa se une en los últimos años el desarrollo de actividades deportivas y de ocio turístico (paseos a caballo, submarinismo o quads, entre otras).

Plataforma de abrasión junto a Faro. Autor: J. García de Lomas
Entre su flora protegida destaca la presencia de enebros (Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa) que presenta en la isla un núcleo bien conservado, e Hypochaeris salzmanianna, con numerosos efectivos en las arenas interiores del espacio. Estas especies se encuentran protegidas por la normativa andaluza, al igual que Carduus myriacanthus, que medra en los pastizales arenosos y se encuentra recogida como de interés prioritario en la normativa europea (Directiva Hábitat).
El hábitat 1150* se restringe a una laguna que se forma al amparo de la carretera. El hábitat 2130* está representado en algunos cordones dunares. El hábitat 2250* está más representado en las proximidades del faro de Trafalgar, donde destacan las dunas con enebros marítimos, sabinas costeras y subarbustos psammófilos como Armeria pungens. Por su parte, el hábitat 2270* aparece en una banda más interior y protegida por viento, en la zona con un diseminado urbano.
El proyecto centra su intervención en la barra arenosa del tómbolo, para mejorar el estado de conservación de los hábitats prioritarios y del cardo marítimo (Carduus myriacanthus).
1. Ordenación de uso público. Adecuación de sendero ecuestre.
2. Restauración de hábitats mediante revegetación.