Reserva Natural Laguna Amarga

| Media: 3.0 | Votos: 2

Provincia de Córdoba

Logotipo de la Reserva Natural Laguna Amarga
Vista aérea de la Laguna Amarga rodeada de plantaciones de olivo

Reserva Natural Laguna Amarga (Córdoba). Autor: Juan de la Cruz Merino.

Ubicada en la localidad de Lucena (Córdoba), es una de las zonas húmedas endorreicas que se declararon en 1984 como Reservas Integrales de las zonas húmedas del Sur de Córdoba y reclasificadas como Reservas Naturales en 1989.

Tiene una superficie total de 288,91 ha, teniendo el área de Reserva una superficie de 12,16 ha, y 276,75 ha la zona de Protección.

Otras figuras de protección que recaen en este espacio son espacio protegido Red Natura 2000, al formar parte del LIC, ZEC y ZEPA de las Lagunas del Sur de Córdoba, con el código internacional ES0000034; y Sitio Ramsar.

El nombre de Amarga se debe a la composición química que encontramos en sus aguas ricas en sulfato magnésico. La laguna alcanza una profundidad máxima de 4,30 m. Los aportes hídricos que recibe son el agua de lluvia, la escorrentía de su cuenca de recepción y las aguas subterráneas del manto freático.

Se caracteriza por mantener la inundación todo el año, por lo que sus comunidades vegetales son muy diferentes a las del resto de las lagunas, que sufren épocas de sequía total coincidentes con el verano. Además, en esta laguna se desarrollan cinturones perilagunares de vegetación permanente constituidos por carrizos y eneas. Sin duda, es el taraje el arbusto que cuenta con una mayor presencia, hasta el punto que ha ido ganando terreno en el cinturón perilagunar en detrimento de las masas de enea.

Además, posee un sotobosque que abraza el cinturón de tarajes, formado por especies mediterráneas como la retama, el lentisco o el romero, entre otras, que dan cabida a numerosos paseriformes a lo largo del año.

Entre la herpetofauna que alberga podemos ver galápago leproso, culebra viperina y culebra collar. Además, también está presente el mamífero acuático rata de agua.

Las aves acuáticas que podemos observar en esta laguna son la focha común, el zampullín común, el pato colorado, el petirrojo y la curruca capirotada.