Provincia de Córdoba


Reserva Natural Laguna del Rincón (Córdoba). Autor: Juan de la Cruz Merino
Encontramos esta laguna al sur del término municipal de Aguilar de la Frontera (Córdoba), en una zona conocida como los Llanos del Rincón. Forma parte de las Lagunas del Sur de Córdoba declaradas en1984 como Reservas Integrales y reclasificadas como Reservas Naturales en 1989.
Tiene una superficie total de 149,42 ha, repartidas entre la zona de Reserva, 9,54 ha y la zona de Protección, 139,88 ha.
Otras figuras de protección que recaen en este espacio son espacio protegido Red Natura 2000, al formar parte del LIC, ZEC y ZEPA de las Lagunas del Sur de Córdoba, con el código internacional ES0000034; y Sitio Ramsar.
En esta laguna salobre de origen endorreico, su cuenca se alimenta del agua de precipitación, de la escorrentía de su cuenca de recepción y de subterráneos procedentes de las margas arenosas, aunque en poca cantidad.
En este humedal podemos encontrar dos grandes grupos de plantas: especies subacuáticas como las Chara baltica y Chara hispida, y una vegetación palustre rodeando la laguna con tarays, carrizos, eneas y cañas. El taraje, dentro de la vegetación arbustiva, se halla en menor medida.
En cuanto a la fauna, hay cinco especies acuáticas que repercuten en mayor o menor grado en la avifauna de la reserva: la carpa, el cangrejo rojo americano, el gallipato, la rata de agua y el galápago leproso. Otra especie que merodea entre la vegetación palustre es la comadreja.
La laguna presenta una buena densidad de aves acuáticas a lo largo de todo el año, como la malvasía cabeciblanca, el ánade azulón y la focha moruna. Se ha convertido en una laguna muy famosa al permitir la recuperación del pato malvasía cuando sólo quedaban menos de 50 parejas en toda Europa.