Provincia de Jaén


Reserva Natural Laguna Honda (Jaén). Autor: J.L. Díaz
Esta laguna se encuentra en el límite de las zonas externas de las cordilleras Béticas con la depresión del río Guadalquivir, dentro del término jiennense de Alcaudete.
Se declaró como Reserva Natural en 1989 y tiene una superficie total de 152,98 ha, repartidas entre la zona de Reserva, 10,88 ha, y la zona Periférica de Protección, 142,10 ha.
Este espacio protegido forma parte también de la Red Natura 2000, al ser Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona Especial de Conservación (ZEC), con el código ES6160001; y está incluido en la Lista Ramsar.
La laguna Honda pertenece al tipo de lagunas esteparias endorreicas, poco profundas, donde domina la evaporación sobre la precipitación. A pesar de que puede haber una cierta variabilidad en sus aguas debida a la tasa de renovación y al tipo de substrato, es una laguna hipersalina, con una proporción bastante alta de sulfato, lo que le confiere un especial interés desde el punto de vista evolutivo y biogeográfico, por la posibilidad de desarrollo de especies.
La vegetación es muy escasa y poco variada. En la orla perilagunar hay desde plantas adaptadas a una elevada salinidad (vegetación halófila) hasta especies propias de aguas más o menos dulces (vegetación hidrófila), que rodean la laguna en varios cinturones.
La vegetación halófila se sitúa junto a las orillas, donde la salinidad del suelo es mayor. A continuación, aparece una orla discontinua de tarajes, seguida por una franja de vegetación hidrófila que asciende sobre las vertientes de la cubeta hasta el olivar.
Las principales especies que se asientan aquí son aves acuáticas, destacando el flamenco rosa, la focha común y la malvasía cabeciblanca.
En las inmediaciones de la zona lagunar se ha detectado la presencia de especies cinegéticas como el conejo y la perdiz roja.