El movimiento hacia una economía circular se considera esencial para aplicar la agenda sobre eficacia de recursos establecida bajo la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

La economía circular es un modelo innovador en el cual los recursos se mantienen en circulación lo máximo posible y de ellos se obtiene el máximo valor mientras estén en uso. Además, al final de su vida útil, los recursos son recuperados y regenerados.
Los sistemas de economía circular mantienen los recursos en el sistema incluso después que el producto haya alcanzado el fin de su vida útil, para que pueda ser usado de forma productiva indefinidamente y de esa manera tener un valor adicional, al mismo tiempo que rebaja las presiones medioambientales.
Las regiones de la UE pueden beneficiarse, tanto económica como medioambientalmente, dirigiéndose hacia esta economía circular para mejorar el uso de sus recursos.
El movimiento hacia una economía circular se considera esencial para aplicar la agenda sobre eficacia de recursos establecida bajo la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
El paquete sobre economía circular propuesto por la Comisión Europea requiere un amplio cambio sistemático y una innovación, no sólo en tecnologías emergentes, sino también a niveles de organización, sociales, financieros y legales.
Las regiones europeas pueden jugar un importante papel en la transición hacia la economía circular mediante el desarrollo de iniciativas coordinadas que apoyen el desarrollo de nuevos productos y servicios, cambie el concepto de residuo a recurso y mejore la gestión de las fuentes de recursos.
Esta consejería considera que esta propuesta puede ser de gran interés medioambiental para homogeneizar e implantar normas sobre residuos, economía circular y eficiencia de recursos en las regiones de la UE.

- Promover medidas que apoyen y activen empresas dedicadas a la búsqueda de soluciones en la economía circular
- Facilitar el uso y la valorización de materias primas secundarias por las empresas y consumidores
- Incentivar los sistemas de recogida y tratamiento de residuos para minimizar los costes y potenciar la reutilización
- Desbloquear inversiones relacionadas con la economía circular
- Optimizar y modernizar las políticas de residuos y los mecanismos de seguimiento
- Desarrollo de grupos inversores y encuentro con los existentes.
- Intercambio de experiencias a través de seminarios/jornadas temáticas interregionales y visitas de estudio
- Identificación de las buenas prácticas y aumento de los principales conocimientos a través de estudios, investigaciones y análisis temáticos.
- Desarrollo de planes de acciones regionales para mejorar las herramientas legales
- Definición de los indicadores relacionados con el cumplimiento de las leyes
- Actividades para aumentar el conocimiento y la difusión

Las actividades desarrolladas en el marco de SYMBI pretenden:
- Incentivar los sistemas regionales de transformación de residuos y las sinergias entre sectores.
- Promover el uso de las materias primas secundarias.
- Priorizar la compra verde.
- Desbloquear las inversiones de los agentes regionales y locales.
- Explorar, evaluar, ampliar y mejorar las prácticas actuales en los ecosistemas de innovación industrial.
- Construir un consenso entre los actores regionales.
Fuente de Financiación | Participación | Financiación | % |
FUNDECYT | Beneficiario Principal | 43.100,40€ | 15,00 |
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucia. | Socio | 25.731,30 | |
The Malopolska Region | Socio | 22.072,80 | |
Chamber of Commerce of Molise | Socio | 28.441,80 | |
Government Office for Development and Planning Bureau | Socio | 25.549,65 | |
Municipality of Kozani, Development and Planning Bureau. | Socio | 22.548,45 | |
PANNOM NOVUM WEST-TRANSDANUBIAN REGIONAL INNOVATION NON-PROFIT LTD | Socio | 27.000,60 | |
Regional Council of Häme | Socio | 17.133,75 | |
Häme Unisersity of Applied Sciences Ltd | Socio | 28.326,00 | |
CONTRIBUCIÓN COMUNITARIA | 1.359.460,25 | 85,00 | |
PRESUPUESTO DEL PROYECTO | 1.599.365,00 |
El 10 de diciembre de 2020 se realizó el evento final del proyecto que reunió a una multidud de profesionales en torno a la temática de la simbiosis industrial. La consejería mostró los útlimos avances normativos en la materia con la inclusión de medidas de fomento de la simbiosis industrial tanto en el PIREC como en la Ley de Economía circular.