
Marsilea strigosa
Acción LIFE que le beneficia: C6.
Helecho rizomatoso a veces ramificado, densamente pubescente en los nudos. Hojas fasciculadas en grupos de cuatro foliolos de 2-25(30) x 2-20(25) milímetros entre flabeliformes y oblongo-obovados. Las hojas son glabrescentes, enteras o irregularmente crenados en el ápice. Pecíolos de entre 2,5 y 10 centímetros, glabros. Esporocarpos imbricados en dos filas a lo largo del rizoma. Soróforo con de 8 a 10 pares de soros. El género Marsilea es uno de los conocidos como “trébol de 4 hojas”, tradicionalmente considerado amuleto de buena suerte.
Crece en charcas temporales o bordes de arroyos sobre suelos arenosos o arcillosos en zonas relativamente bajas (0-400 metros). Se distribuye por la región mediterránea y sur de Rusia, aunque con poblaciones escasas y dispersas. En España se conocen poblaciones en Cataluña, Baleares, Levante, Almería y Extremadura. En la zona de Andalucía occidental solo se conservan poblaciones en Villafranca (Huelva) y Coripe (Sevilla).
- ZEC Doñana Norte y Oeste (ES6150009).
- ZEC-ZAPA Doñana (ES0000024).
- LIC-ZEPA Marismas del Odiel (ES0000025).
- ZEC Andévalo Occidental (ES6150010).
- Destrucción de hábitats por usos agrícolas y sobreexplotación de acuíferos.
- Contaminación.
- Las poblaciones de Almería y dos onubenses se pueden considerar extinguidas.
- Directiva Hábitat (Anexo II).
- Real Decreto 139/2011 (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial);
- Decreto 23/2012 (Vulnerable).
- Protección de las escasas poblaciones existentes.