15 de septiembre de 2025 - (Noticias, Contaminación)
Asistirá la Consejera de Medio Ambiente y Sostenibilidad Doña Catalina García Carrasco y cuenta con la presencia de cada socio participante en el proyecto, que compartirán sus experiencias en las políticas de protección y reparación ambiental.

El objetivo de la Directiva 2004/35/CE sobre Responsabilidad Medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños ambientales es la reducción y prevención de daños al entorno natural.
Los operadores de ciertas actividades profesionales deben adoptar medidas preventivas en caso de amenaza de daño medioambiental, notificar a la autoridad competente en las amenazas inminentes o daños reales y reparar el daño causado, aplicando el principio de “quien contamina paga”.
La transposición de esta directiva europea al marco normativo nacional se ha llevado a cabo de manera desigual entre unos países y otros. El proyecto Interreg ENLIA (Environmental Liability) pretende ser un acelerador de políticas medioambientales comunes en toda Europa para seguir desarrollando la responsabilidad ambiental y especialmente para que su aplicación sea lo más práctica y efectiva posible. Esto se lleva a cabo mediante la puesta en común de “Buenas prácticas” y seminarios de intercambio de experiencias en cada región participante.
ENLIA es un proyecto liderado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, de la Junta de Andalucía. La Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular tiene competencias en responsabilidad medioambiental, incluyendo el control de las garantías financieras y el análisis de los riesgos medioambientales.
El proyecto ENLIA engloba 7 socios. El objetivo es mejorar en todas las regiones participantes la aplicación de esta Directiva, por medio del intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo.
Los socios implicados son:
- Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía como socio líder del proyecto.
- La región de Cuyavia y Pomerania en Polonia
- La municipalidad de Söderhamn en Suecia
- La ciudad de Capljina (situada al sur de Bosnia y Herzegovina)
- El Ministerio de Medio Ambiente y Planificación del Territorio de Macedonia del Norte
- La región de Normandía en Francia.
- El proyecto cuenta también con la participación de un socio asesor, la Universidad de Le Havre en Francia, que realizará un diagnóstico de la situación de aplicación de la directiva en todas las regiones y será responsable por la comunicación en el proyecto.
Kick-off meeting (reunión de lanzamiento) - Sevilla
Los días 16 a 18 de septiembre tendrá lugar el evento Kick-off meeting, reunión de lanzamiento del proyecto. Este tendrá lugar en Sevilla, con la presencia de la Consejera de Medio Ambiente y Sostenibilidad Doña Catalina García Carrasco. Contaremos con la presencia de cada socio participante en el proyecto, que compartirán sus experiencias en las políticas de protección y reparación ambiental.
Las partes interesadas, los stakeholders, también están invitados a compartir sus experiencias y el modo en el que se ven afectados en su actividad profesional.
En este primer encuentro contamos con la presencia de stakeholders de diferentes ámbitos profesionales como son; El pool español de riesgos medioambientales, colegios profesionales como el Colegio de ingenieros industriales de Andalucía Occidental y el de Andalucía Oriental.
La Universidad de Sevilla, con representantes del Departamento de Derecho Internacional Público, con el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y ENDESA.
Como consultora especializada en análisis de riesgos medioambientales INERCO, y NOVOTEC.
También contamos con la presencia de asociaciones de empresarios como AGI (Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar), AIQBE (Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energética), y AMINER (Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios)
El día 17 tendrá lugar una visita de estudio al Paraje Natural Marismas del Odiel, en la provincia de Huelva, y durante el día 18 se llevarán a cabo reuniones internas de trabajo.
La duración del proyecto será de cuatro años. Durante los cuales se llevarán a cabo diferentes reuniones con stakeholders y reuniones In House, que consisten en reuniones de trabajo internas de divulgación con diferentes departamentos dentro de la Junta de Andalucía.
También tendrán lugar acciones de divulgación a público general y resto de interesados de manera local y en cada semestre un encuentro presencial en cada una de las regiones socias.