Información pública
El Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada identifica el espacio de la Vega de Granada como elemento articulador del área metropolitana, y valora su potencial paisajístico, ambiental y dotacional.
En el marco del Plan de Ordenación del Territorio, el Plan Especial de Ordenación de la Vega de Granada, fue formulado mediante la Orden de 23 de marzo de 2012 (BOJA n.º 73 , de 16 de abril de 2012) de la extinta Consejería de Fomento y Vivienda. Este Plan afecta a una superficie total de 15.880 hectáreas integrando suelos no urbanizables de 27 términos municipales de la Aglomeración Urbana de Granada: Albolote, Alhendín, Armilla, Atarfe, Cájar, Cijuela,Cúllar-Vega, Chauchina, Churriana de la Vega, Dílar, Fuente Vaqueros, Las Gabias, Gójar, Granada, Huétor Vega, Jun, Láchar, Maracena, Ogíjares, Otura, Peligros, Pinos Puente, Pulianas, Santa Fe, Valderrubio, Vegas del Genil y La Zubia y tiene como objetivo principal la protección, puesta en valor y el desarrollo sostenible de la Vega de Granada en la aglomeración urbana, conforme al reconocimiento de las cualidades ambientales, patrimoniales, paisajísticas y productivas, que le otorgan una identidad singular.
Culminados los trabajos de redacción del Plan Especial de Ordenación de la Vega de Granada, su Estudio Ambiental Estratégico y el resumen no técnico, y tras un amplio proceso de participación y concertación con las Administraciones competentes, así como con los agentes territoriales en la Vega de Granada, la Secretaría General de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad Urbana, por Resolución de 3 de noviembre de 2017, ha aprobado inicialmente ambos documentos y acordado su información pública por un plazo de 45 días hábiles a contar desde el día siguiente a su publicación (BOJA n.º 215 de 9 de noviembre de 2017).
Situación del plan: Aprobado inicialmente y en información pública hasta el 17 de enero de 2018