
Cumplidos diez años de la declaración del Plan Andaluz de Humedales, el documento marco para la planificación, ordenación y gestión de las zonas húmedas andaluzas, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha editado un documento resumen de los logros alcanzados durante este periodo.
Dicho Plan se ha considerado fundamental para asegurar la conservación del patrimonio andaluz de humedales, para coordinar las acciones de la Administración autonómica competente en materia de Medio Ambiente con las de otras administraciones, con la aplicación y desarrollo en Andalucía del Plan Estratégico Español para la Conservación y el Uso Racional de los Humedales (1999), así como con las directrices establecidas en el Convenio de Ramsar y en otras estrategias internacionales y nacionales sobre conservación de humedales.
Este patrimonio natural es uno de los más ricos y mejor conservados del Estado español e incluso de la Unión Europea. En él se encuentran representados la mayor parte de los diferentes tipos ecológicos que se pueden encontrar en la península ibérica (humedales temporales, permanentes, de aguas dulces, salinas y salobres) incluso algunos exclusivos en el ámbito europeo, como es el caso de las lagunas endorreicas hipersalinas.
El carácter pionero del Plan, que cuenta con el privilegio de ser el primer plan autonómico en materia de protección de zonas húmedas aprobado en el Estado español, unido a la relevancia del patrimonio natural y cultural que conserva, otorga una significación especial a dicho documento.
Es por ello, que el décimo aniversario de su aprobación brinda una valiosa oportunidad para evaluar el grado de cumplimiento de sus objetivos, visualizar sus logros y las dificultades encontradas, poner en valor el trabajo realizado en estos años y, ante todo, alumbrar a los diferentes organismos implicados en la conservación de estos ecosistemas sobre las líneas de trabajo con las que superar los nuevos desafíos que amenazan la integridad de las zonas húmedas andaluzas.
