REDIAM. WMS Análisis del río Guadiamar tras el accidente de Aznalcóllar (vertido de lodos metales pesados y calidad del agua). Análisis del Agua

| Media: 0.0 | Votos: 0

Servicio WMS correspondiente a las 3 siguientes capas: 1 - Cartografía del vertido de lodos al río Guadiamar tras el accidente de Aznalcóllar en 1998. Como base de referencia y fotointerpretación se utilizó una ortoimagen SPOT tomada en abril de 1998. Contiene información sobre el nivel de afectación del vertido de aguas ácidas y del vertido de lodos,así como su espesor medio. 2 - Puntos de muestreo (23) tomados en la cuenca del río Agrio y Guadiamar. Los parámetros utilizados para el análisis son variados: concentración de Cu,Zn,As,Cd,Sb y Tl en agua filtrada,no filtrada,sedimentos,plancton,perifiton y macroinvertebrados,Tª,pH,conductividad y alcalinidad del agua. La evaluación de los efectos del vertido comprende el periodo 1998-2000. Escala 1:50.000. 3 - Estudio de los metales pesados del estuario del Guadalquivir,tomando 14 puntos de muestreo. Información elaborada por la Consejería de Medio Ambiente. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía,siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.
REDIAM. WMS Análisis del río Guadiamar tras el accidente de Aznalcóllar (vertido de lodos metales pesados y calidad del agua). Análisis del Agua
  • Fecha de los datos:

    05 de octubre de 2021

  • Url de acceso al servicio:

    https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_Desastre_Aznalcollar_Analisis_Agua?

Acceso a GetCapabilities WMS

Características del servicio:

WMS
VISOR