Servicio WMS de Desertificación actual en Andalucía (Evaluación y seguimiento multitemporal de la desertificación en Andalucía a través de un Sistema de Información Geográfico dentro del Proyecto DESERNET II) referenciada a los años 1956,1999,2003,2040, 2070 y 2100. Frente a la desertificación calificada como proceso natural,derivado de la evaluación de series históricas o procesos procedentes de ciclos temporales largos,existen procesos actuales que actúan tanto sobre las zonas naturalmente desérticas,como sobre otras que han sufrido recientemente o están sufriendo degradaciones que pueden llevar a la desertificación de dichos territorios. La combinación de información clasificada relativa a clima,aguas subterráneas,adecuación de uso y capacidad productiva del suelo,usos y biodiversidad,y geomorfología determina las áreas actualmente desertificadas o cercanas a la desertificación y donde los procesos están actualmente activos. Estas zonas presentan una producción agrícola tradicional de carácter marginal,gran parte de las áreas de cultivo se han abandonado,acentuándose la degradación de las mismas y solo perviviendo cultivos altamente tecnificados y de alto valor añadido capaces de hacer rentables las inversiones y gastos corrientes necesarios para su producción. A este primer resultado obtenido se han añadido todas aquellas áreas diagnosticadas con desertificación heredada,obteniéndose así,todas las zonas desertificadas en la actualidad,tanto como consecuencia de causas naturales o históricas,como aquellas consecuencia de procesos recientes. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía,2008. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía,siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.
-
Fecha de los datos:
18 de diciembre de 2012
-
Url de acceso al servicio:
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_desertificacion_actual_1956_2100?