Servicio WMS-WFS correspondiente al Hábitat de Interés Comunitario no prioritario 9540. En este código se incluyen dos formaciones dominadas por especies del género Pinus: pino carrasco (Pinus halepensis) y pino marítimo (Pinus pinaster subsp. acutisquama). Las dos asociaciones que las representan difieren enormenmente la una de la otra, siendo la primera un pinar de pino carrasco situado en zonas de alta xericidad del interior de los territorios béticos, mientras que la segunda es un coscojar del occidente de la provincia malagueña en el que se presenta un matorral mixto de coscoja (Quercus coccifera) y enebro (Juniperis oxycedrus), al que sobrevuela un estrato arbóreo de pino marítimo. En estos ambientes boscosos es frecuente la aparición de un variado conjunto de aves paseriformes forestales, como carboneros y herrerillo (Parus sp.), así como de mamíferos como el gato montés (Felis silvestris), el meloncillo (Herpestes ichneumon) y la gineta (Genetta genetta). Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.
-
Fecha de los datos:
14 de febrero de 2025
-
Url de acceso al servicio:
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_hic_pinos_mesogeanos_endemicos?
Características del servicio:
Capas de información- Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos
Formato
- WMS
- WFS
- EPSG: 3034
- EPSG: 3035
- EPSG: 3785
- EPSG: 900913