Los Catálogos de Paisaje de Andalucía contienen una investigación en profundidad sobre los paisajes de cada provincia; fueron previstos en la Estrategia de Paisaje de Andalucía.
Hasta la fecha, se han elaborado los catálogos de Sevilla, Granada y Málaga, los correspondientes a las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén se encuentran actualmente en elaboración. Para su realización se ha efectuado una amplia revisión de las bases de datos, la cartografía y la bibliografía disponible, estableciendo así de forma completa y actualizada los fundamentos naturales, los procesos históricos de construcción y representaciones históricas de los paisajes. También se ha llevado a cabo el desarrollo de un amplio y complejo planteamiento de participación social, compuesto de entrevistas a responsables y expertos, encuestas presenciales y online, la realización de talleres o grupos de debate que ha permitido conocer los valores sociales atribuidos a los paisajes identificados y caracterizados en las distintas provincias.
Los trabajos se articulan en los siguientes apartados generales:
- Identificación y caracterización paisajística.
- Construcción histórica del territorio y cualificación.
- Análisis de dinámicas, procesos y afecciones.
- Estudio de percepciones y participación pública.
- Diagnóstico y establecimiento de Objetivos de Calidad Paisajística.
Documentos:

Catálogo de Paisajes de la provincia de Sevilla

Catálogo de paisajes de la provincia de Granada
La provincia de Granada se configura como un espacio dominado por la presencia de las cordilleras Bética, donde el relieve es el elemento vertebrador del territorio, determinando la ubicación de los asentamiento y el desarrollo de las actividades económicas a los largo de una serie de escenarios montañosos y depresiones, concentrando estas últimas, la mayor parte de las actividades antrópicas frente a las anteriores, despobladas y con clara vocación natural.

Catálogo de paisajes de la provincia de Málaga
El territorio de la provincia de Málaga presenta un paisaje fuertemente diversificado, como resultado de una particulaer interacción molenaria de distintos fenosistemas naturales y antrópicos. La base física es el soporte de múltiples escenarios donde se han configurado singulares paisajes de dominante natural, que a su vez han sido el marco sobre el que se ha gestado un territorio concreto habitado por una sucesión de sociedades humanas cuya impronta en los paisajes es, en la actualidad, principal.