Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)

| Media: 0.0 | Votos: 0

Contaminantes orgánicos persistentes (COP)

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos son un grupo de sustancias compuestas por dos o más anillos aromáticos unidos. Los HAP se producen cuando materia orgánica que contiene carbono e hidrógeno es expuesta a temperaturas de más de 700ºC, en procesos pirolíticos y de combustión incompleta.

Las principales fuentes antropogénicas de HAP son:

  • La fabricación de carbón de coque (coal coking). Esta fuente ha disminuido en la última década como resultado de la aplicación de nuevas tecnologías y la clausura de instalaciones antiguas.
  • La producción de aluminio, especialmente los ánodos de carbón, hierro y acero y los agentes ligantes que se usan en las arenas de moldeado en fundiciones.
  • Calefacción doméstica y residencial. Las emisiones de estufas de madera son 25-1000 veces mayores que las estufas de carbón.
  • Cocina. Se pueden producir HAP durante la combustión incompleta de combustibles, del aceite de cocina y de los alimentos cocinados.
  • Tráfico. Los motores de diesel o gasolina emiten distintos HAP. Las tasas de emisión dependen del combustible, el tipo de vehículo, las condiciones en que se encuentre el motor y las condiciones de prueba. Las emisiones de HAP desde vehículos se reducen drásticamente con la instalación de convertidores catalíticos.
  • Centrales térmicas de carbón. En zonas contaminadas los niveles de HAP pueden ser mayores en el ambiente que en los gases en la chimenea.
  • Incineración de desechos. Las emisiones de HAP en gases de incineradoras de varios países son del orden de <10 mg/m3.
  • La combustión de tabaco puede ser una fuente importante de exposición para las personas.

Los HAP, así como productos de la transformación metabólica de estos en organismos, pueden ser carcinogénicos.

Los HAP se distribuyen por todo el organismo independientemente de la vía de administración y se encuentran en todos los órganos con preferencia por los más ricos en lípidos.

El metabolismo de los HAP es complejo. En general los compuestos son transformados en fenoles, dioles y tetroles vía epoxidos intermedios. La mayor parte del metabolismo resulta en detoxificación pero algunos HAP se convierten en sustancias que se asocian activamente con el ADN que pueden iniciar tumores.