Policlorobifenilos (PCBs)

| Media: 0.0 | Votos: 0

Contaminantes orgánicos persistentes (COP)

Los bifenilos policlorados son mezclas de hidrocarburos clorados que se han utilizado intensamente desde 1930, en una variedad de usos industriales:

  • Trasformadores y condensadores
  • Líquidos para intercambio de calor
  • Aditivos en pinturas
  • Sellantes en la construcción
  • Componentes en papel de copia y plásticos

Las múltiples aplicaciones industriales de los bifenilos policlorados se deben a que son químicamente muy inertes, resisten al calor, no arden fácilmente, son poco volátiles, y tienen una alta constante dieléctrica, es decir, son poco conductores.

La toxicología de los bifenilos policlorados depende del número y la posición de los átomos de cloro. Si éstos están en posición orto los anillos no pueden rotar, y los isómeros en este grupo se llaman co-planares y los demás no-coplanares.

Los bifenilos policolorados coplanares tienen una toxicidad aguda baja, es decir, los efectos agudos se observan a dosis muy altas. A dosis bajas no muestran efectos agudos, pero son promotores de tumores y tienen efectos crónicos en el desarrollo del sistema endocrino e inmunitario.

El primer reglamento en relación con los Policlorobifenilos en la Unión Europea fue adoptado por la CEE en 1976, limitando su uso a circuitos cerrados. En 1985 se prohibió su uso como materia prima o producto intermedio. En 1987 fueron completamente prohibidos y la directiva de Septiembre de 1996 (96/59) impone la eliminación total antes de diciembre de 2010.