
Normas para la recolección de setas silvestres
- A fin de permitir que las setas completen su ciclo biológico y así garantizar la sostenibilidad del aprovechamiento, la recolección se realizará de manera que no se dañe el micelio subterráneo, por lo que se hará de forma manual, y sin remover o alterar la capa superficial del suelo con rastrillos u otras herramientas.
- Podrá utilizarse una navaja para la recolección, y en el caso del gurumelo (Amanita ponderosa), el "pincho gurumelo".
- Para garantizar la permanencia de este recurso en el medio natural, solamente se recogerán aquellas setas que estén maduras, es decir, las que tengan el himenio perfectamente desarrollado. Las setas inmaduras, pasadas, rotas o alteradas, deberán dejarse en el campo por su valor para la expansión de la especie.
- Las setas se transportarán en recipientes que permitan la aireación de los ejemplares y la diseminación de las esporas por el campo.
- Regulación de la recogida de setas por provincia:
- Resolución de 23 de octubre de 2024, de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Córdoba, relativa a la recogida de setas en terrenos forestales de la provincia.
- Resolución de 18 de septiembre de 2024, de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Granada, sobre recogida de setas en los terrenos forestales de la provincia de Granada.
- Resolución de 15 de octubre de 2024, de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Jaén, sobre recogida de setas en los terrenos forestales de la provincia de Jaén, para la temporada 2024-2025.
- Resolución de 27 de septiembre de 2024, de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería, sobre recogida de setas y hongos en los terrenos forestales de la provincia.
- Anuncio de 18 de julio de 2024, de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Málaga, por el que se da publicidad a la «Resolución de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Málaga, sobre recogida de setas en los terrenos forestales de la provincia».
Métodos para la localización y recolección de trufas silvestres
- La búsqueda y localización de trufas podrá realizarse mediante la ayuda de perros adiestrados, u otro sistema de detección visual en superficie, como la observación de la “cruz y montículo en tierra”, o con la utilización del “pincho turmero”.
- La extracción de trufas sólo se realizará con la ayuda de un machete trufero, quedando prohibida tanto para la localización como para la extracción el empleo de herramientas con ángulo que supongan el levantamiento indiscriminado del suelo, tales como hoces, rastrillos, escardillas o azadas.
- Una vez recolectada la trufa el terreno deberá quedar en las condiciones originales, rellenando los hoyos abiertos con la misma tierra que se extrajo.
Información práctica
- Recolecte sólo las especies que conozca.
- No deje las setas mucho tiempo en el frigorífico. Son productos perecederos.
- No haga caso a los múltiples dichos populares sobre la forma de saber si una seta es tóxica o no. Son falsos.
- En el monte es fácil desorientarse. Le recomendamos que vaya equipado con material de orientación (gps, mapa, brújula, etc.).
- Tome las precauciones necesarias para evitar caídas u otros accidentes. Le recomendamos que vaya acompañado y con teléfono móvil.
- En caso de aparecer alteraciones digestivas o nerviosas después de comer setas, acuda al centro hospitalario más próximo. Es conveniente conservar algún ejemplar sin cocinar para facilitar su identificación en caso necesario.
Tenga en cuenta que...
- No debe estropear o destrozar las setas que no recolecte, cumplen funciones fundamentales en el ecosistema.
- La recolección sólo podrá realizarse desde la salida del sol hasta su puesta.
- Evite recoger setas en zonas contaminadas, áreas industriales y bordes de carretera. Pueden contener metales pesados.
- Está prohibido arrojar basuras, encender fuego o realizar cualquier actividad que dañe la flora o la fauna.