Programa de participación y sensibilización ambiental para Espacios Naturales de la Red Natura 2000 Andalucía. Espacio Natural Protegido de Sierra Nevada

Objetivos: 

  • Divulgar a través de experiencias demostraciones y acciones prácticas la importancia de la arquitectura bioclimática, tanto para el medio ambiente y el espacio protegido como para la salud de las  personas, y la fijación de la población en el medio rural.
  • Introducir a los asistentes al problema del cambio climáticos, nociones, básicas, causas y consecuencias a través de sencillos experimentos. Concienciar sobre este problema ambiental y asumir pequeñas acciones en nuestro día a día que puedan contribuir mitigar dicho problema.
  • Analizar el paisaje del  entorno con criterios ecológicos en los que las construcciones humanas debería desarrollarse con criterios respetuosos con el medio ambiente intentando que no se produzcan impactos visuales ni desequilibrios ambientales.
  • Crear vínculos de integración y sentimientos de pertenencia a un territorio que protege el medio  ambiente, la biodiversidad y la calidad de vida, la salud, sumando entre todos sus habitantes.

Lugar: La Calahorra (Granada) Nave del Silo. Carretera de Aldeire.

  • Desde:

    29 octubre 2022
  • Hasta:

    29 octubre 2022
  • Dirección:

    La Calahorra (Granada) Nave del Silo. Carretera de Aldeire.

Programa

  • 9.00-10.00: Recepción de los participantesy presentación del programa. PONENCIA FEADER: Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
    • Ponente: Mari Luz Díaz
    • Monitoras: Sara Cuéllar Romero y María Sáez Ortega.
  • 10.00-11.30:  Taller de Arquitectura Bioclimática
    • Ponente: Javier Morterero
    • Monitores: Sara Cuéllar Romero y María Sáez Ortega.
    • Coordinadora: Mari Luz Díaz Guerrero.
  • 11.30-12.00: Menú (coffe break)*
  • 12.00-13.30:  Taller de Experimentos para entender el cambio climático.
    • Ponente: María Saénz Ortega
    • Monitora: Sara Cuéllar Romero
    • Coordinadora: Mari Luz Díaz Guerrero.
  • 13.30-15.30:  Taller  de  interpretación del paisaje y recorrido por el entorno del municipio para analizar el paisaje bajo criterios ecológicos.
    • Ponente: Sara Cuéllar Romero
    • Monitora: María Saénz Ortega.
    • Coordinadora: Mari Luz Díaz Guerrero.
  • 15.30-16.00: Compartiendo experiencias: cómo mejorar la vida en el parque
    • Ponente: Mari Luz Díaz Guerrero
    • Monitores: Sara Cuéllar Romero y María Sáez Ortega.
  • 16:00-  16.30: Evaluación de la jornada y despedida.
    • Monitores y coordinadora Sara Cuéllar Romero y María Sáez Ortega. Mari Luz Díaz Guerrero.

*Café, zumos, tostadas y fruta del tiempo   y del entorno de la Calahorra. Se tendrán en cuenta las intolerancias alimenticias.

Destinatarios

Actividad dirigida a las personas que habitan los pueblos de la Comarca: asociaciones, autónomos, empresariado, parados, mayores, jóvenes, familias...así como al público en general interesado en conocer más sobre el espacio protegido, y posibilidades de mejorar la vida y la sostenibilidad en el ámbito rural.

Aforo: 50 personas.

Contactar

Para más información: 

Cartel de la actividad