Programa de participación y sensibilización ambiental para Espacios Naturales de la Red Natura 2000 Andalucía
El astroturismo es una forma de viajar que está en auge. En muchos pueblos del parque la contaminación lumínica es baja, un taller de astronomía para acercar a las personas a que conozcan un poco más del universo es ideal en estos espacios y es el objetivo de este taller. Además, a la vez que observamos el cielo, podremos acercarnos a los indicios nocturnos que nos dejan las aves rapaces. Se trata con todo ello de crear comunidad y sentido de pertenencia al parque.
Fecha: Miércoles 10 de agosto 2022.
Lugar donde se desarrollará la actividad: Aula de Naturaleza Ermita Vieja, Dílar, Granada.
Hora de comienzo: 18.00-19.00. Recepción de los participantes y presentación del programa en el aula de naturaleza Ermita Vieja
Incluye: A media tarde se ofrecerá a los participantes un pequeño descanso donde podrán merendar: bizcocho casero de la casa, infusiones y fruta de temporada.
-
From:
10 August 2022 -
To:
10 August 2022 -
Direction:
Aula de Naturaleza Ermita Vieja, Dílar, Granada.
Program
18.00-19.00 h: recepción de los participantes y presentación del programa en el Aula de naturaleza Ermita vieja
19.00-19.30 h: actividad de iniciación a la Astronomía. Charla realizando un repaso a la historia de la astronomía: el big-bang, las galaxias, las estrellas, el Sol, el sistema solar y la Tierra. Dinámica participativa para comprender los movimientos de rotación de la Tierra y fenómenos de las estaciones del año o la noche y el día.
19.30-20.30 h: descubriendo el mundo de las aves nocturnas. Presentaremos, apoyándonos en fotos y sonidos, como son, cómo se comportan y el papel de desempeñan en el ecosistema las aves nocturnas. Estas especies, forman un pequeño grupo de aves difíciles de observar, peor de localizar e identificar por su canto. Su carácter nocturno y lo asustadizas de la mayoría de especies, hacen que pasen desapercibidas para el ser humano. Sin embargo, están presentes en la mayoría de ambientes (urbanos, campos y montañas) y su estado de conservación nos va a proporcionar una valiosa información sobre los problemas de nuestro medio ambiente.
20.30-21.00 h: picoteo nocturno
21.00-21.45 h: se divide al grupo en dos para la realización de estas dos actividades:
- Actividad 1: aprendemos a manejar un planisferio celeste. Se proporcionará los materiales necesarios para la realización de un planisferio y la explicación de su montaje para proceder a aprender a manejarlo, sus usos y como usarlo como herramienta para ayudarnos a interpretar el cielo nocturno.
- Actividad 2: disección de egagrópilas. Conoceremos en que basan su alimentación estas aves mediante el examen y disección de las egagrópilas (bolas de pelo y huesos que las rapaces nocturnas regurgitan tras ingerir a sus presas).
21:45-22:30 h: rotación de talleres.
22:30-23.30 h: actividades: observación de la bóveda celeste y en busca de las aves nocturnas.
Se divide al grupo en dos para la realización de estas dos actividades, en la que al finalizar los grupos se intercambiarán, de manera que todo el grupo participa en los dos.
- Actividad 1: aprendemos a orientarnos y mirar de cerca al Universo. Consiste en la puesta en práctica de lo aprendido con nuestro planisferio y la observación de la bóveda celeste, (constelaciones, planetas, estrellas, satélites, la Luna y sus características) así como las leyendas griegas asociados a estos. El otro consistirá en un pequeño paseo en busca de las aves nocturnas mas características del parque natural, sus reclamos y peculiaridades.
- Actividad 2: en busca de las aves nocturnas. El taller consistirá en un recorrido por los alrededores para la búsqueda e identificación de las aves nocturnas. Repasando lo aprendido en la charla, basaremos nuestra actividad en localizar posaderos y restos de comida de estas aves, así como en la identificación a partir de los cantos que las aves nocturnas emiten cuando comienza la noche.
23.30-12.30 h: rotación de actividades.
12.30 h: evaluación.
1:00 h: finalización de la actividad.
Recipients
Fundamentalmente dirigida a todas aquellas personas que vivan o desarrollen su actividad empresarial en la zona (localidad y comarca) donde se realiza la jornada.
También podrá asistir población en general que muestre interés por conocer las características naturales y culturales de Sierra Nevada, así como su modelo de gestión y las posibilidades de desarrollo sociocultural de la localidad.
Aforo: el número de participantes será 50.
Contact
Teléfonos: 958 22 84 96 y 689 67 47 14

