Programa de Jornadas Temáticas de Sensibilización Ambiental en la Red Natura 2000. Parque Natural Los Alcornocales

Jornada con la que dar a conocer el aprovechamiento sostenible del monte público a través de la saca del corcho, recurso socioeconómico de gran importancia para el espacio natural protegido y sus propios habitantes

Lugar de celebración: Alcalá de los Gazules, Cádiz.

Punto de encuentro: Centro de Visitantes El Aljibe. CA-2112, km1, 11180, Alcalá de los Gazules, Cádiz.

Incluye

  • Coffee - Break.
  • Servicio de transporte (autobús) desde el Centro de Visitantes El Aljibe (Alcalá de los Gazules) hacia la pista forestal Picahco – Peguera y regreso al punto de origen.
  • Ponentes especializados.
  • Permisos de acceso a la Suberoteca, sendero Subida al Aljibe y pista forestal Picacho – Peguera.

  • Desde:

    24 julio 2025
  • Hasta:

    24 julio 2025
  • Dirección:

    Centro de Visitantes El Aljibe. CA-2112, km1, 11180, Alcalá de los Gazules, Cádiz.
  • Provincia:

    Cádiz

Programa

  • 08:30 h. Bienvenida y presentación de la jornada (Centro de Visitantes El Aljibe).
  • 08:45 h. Coffe – Break o Desayuno.
  • 09:15 h. Traslado (autobús) Picacho – Peguera (Alcalá de los Gazules).
  • 10:00 h. Visita patio de corcha.
    •  Ponencia 1: el oficio del “fiel” y los trabajos de clasificación del corcho.
  • 10:30 h. Tramo del sendero de subida al Aljibe – zona de descorche (4 km. ida y vuelta – dificultad: media).
    • Ponencia 2: el oficio del Arriero y las labores de las mulas.
    • Ponencia 3: la pela del Alcornoque y los diferentes oficios para la saca del corcho.
  • 13:00 h. Regreso autobús al punto de encuentro (Centro de Visitantes).
  • 13:45 h. Visita Suberoteca de Andalucía.
    • Ponencia 4: plan de calas de Andalucía.
  • 14:45 h. Evaluación de la actividad.
  • 15:00 h. Despedida – fin actividad.

Todas las ponencias serán desarrolladas por Juan José Cabeza.

Destinatarios

Población y empresas locales ubicadas en los términos municipales incluidos total o parcialmente en el ámbito socioeconómico de la Red Natura 2000, teniendo prioridad de acceso los siguientes colectivos:

  • Participación de personas jóvenes (<= 35 años).
  • Participación de mujeres.
  • Participación de personas desempleadas

Contactar

Cartel de la actividad