Programa de participación y sensibilización ambiental para Espacios Naturales de la Red Natura 2000 Andalucía. Parque Natural Los Alcornocales
Objetivos:
- Dar a conocer los orígenes e historia de las culturas humanas, su evolución y desarrollo, su estructura y funcionamiento en todo lugar y tiempo.
- Fomentar el patrimonio arqueológico del Espacio Natural.
- Colaborar con la población inmersa en el espacio protegido, y la relación socioeconómica directa de sus recursos naturales y culturales con respecto a sus habitantes.
Lugar: Casa de la Cultura, C/ Conciliar. Benalup Casas Viejas, Cádiz.
Incluye:
- Menú cofee break.
- Seguros RC y de accidentes.
- Ponentes especializados.
-
Desde:
17 diciembre 2022 -
Hasta:
17 diciembre 2022 -
Dirección:
Casa de la Cultura, C/ Conciliar. Benalup Casas Viejas, Cádiz. -
Provincia:
Cádiz
Programa
- 08:30 h. Bienvenida y Recepción de los participantes. Casa de la Cultura de Benalup Casas Viejas.
- 08:45h. Presentación de la jornada.
- 09:00 h. Primera ponencia: El paisaje simbólico de la antigua laguna de La Janda durante la Prehistoria reciente. Las necrópolis megalíticas y las manifestaciones pictóricaso. Ponentes: Dr. Vicente Castañeda Fernández y Dra. Mercedes Versaci Insua.
- 10:15 h. Segunda ponencia: Novedades sobre el megalitismo de La Janda. El tholos de Peñarroyo I (Benalup-Casas Viejas, Cádiz). Ponente: Dr. Antonio Ramos Gil.
- 11:30 h. Coffee break.
- 11:45 h. Tercera ponencia: La cueva del Tajo de las Figuras (Benalup-Casas Viejas, Cádiz). Lo que es y lo que podría ser. Ponente: Dra. María Lazarich González.
- 13:15 h. Cuarta ponencia: Los diferentes periodos culturales que conforman la prehistoria gaditana (Centro Prehistórico de Benalup Casas Viejas)
- 14:30 h. Descanso almuerzo (a cargo de cada participante).
- 15:30 h. Visita dólmenes de Breuil. Ponencia sobre este conjunto de construcciones megalíticas.
- 17:30 h. Despedida / Fin actividad.
Destinatarios
- Público local en general (poblaciones colindantes al especio natural) que esté interesado en la prehistoria.
- Alumnado del grado de Arquitectura e Historia (Universidad de Cádiz).
- Comunidad educativa y docente de la provincia.
Aforo máximo: 80 personas
Contactar
Las personas interesadas podrán solicitar su participación enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: rednatura@caucenatura.com. O llamando al teléfono 685 122 686.
