Programa de participación y sensibilización ambiental para Espacios Naturales de la Red Natura 2000 Andalucía. Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Utilizar la fotografía como estrategia y técnica para conocer y divulgar el medio rural, así como medio de comunicación y de registro de la realidad.
- Desarrollar una mirada sutil, estética y compositiva, que busque la belleza, o de denuncia.
- Aprender a planificar nuestras sesiones de fotografía en la naturaleza.
- Adquirir conocimiento sobre técnicas fotográficas.
- Poner de relevancia entre los asistentes la gran biodiversidad que alberga el P.N. de las Sierras de Tejeda y Almijara.
- Fomentar la creatividad y aprender a comunicar a través de la fotografía.
- Crear vínculos de integración y sentimientos de pertenencia a un territorio que protege el medio ambiente, la biodiversidad y la calidad de vida, la salud, sumando entre todos sus habitantes.
- Acercar la historia de la fotografía y del paisaje desde un punto de vista antropológico, teniendo en cuenta el territorio y la identidad.
Lugar: Alcaucín (Málaga) Centro de arte y desarrollo popular de Alcaucín.
-
Desde:
10 diciembre 2022 -
Hasta:
10 diciembre 2022 -
Dirección:
Centro de Arte y Desarrollo Popular, Alcaucín (Málaga)
Programa
9.00h. Recepción y presentación del programa. Centro de arte y desarrollo popular de Alcaucín.
10.00h. Introducción a la fotografía como herramienta para la divulgación.
11.00h. Coffe break.
11.30h. PRIMER TURNO DE TALLERES
GRUPO 1: Taller de fotografía de paisaje en el medio rural.
GRUPO 2: Taller de fotografía de flora y fauna.
14.00h. SEGUNDO TURNO DE TALLERES
GRUPO 2: Taller de fotografía de paisaje en el medio rural.
GRUPO 1: Taller de fotografía de flora y fauna.
14.30h. Compartiendo y analizando nuestras fotos.
15.00h. Evaluación.
15.30h. Despedida.
Destinatarios
Está dirigida a las personas que habitan los pueblos de la Comarca: asociaciones, autónomos, empresariado, parados, mayores, jóvenes, familias… así como al público en general interesado en conocer más sobre el espacio protegido, y posibilidades de mejorar la vida y la sostenibilidad en el ámbito rural.
Aforo: 50 personas.
Contactar
Teléfonos: 958 228 496 / 689 674 714
Web: www.huertoalegre.com

