Programa de participación y sensibilización ambiental para Espacios Naturales de la Red Natura 2000 Andalucía. Espacio Natural Sierra Nevada.
Objetivos:
- Divulgar a través de un itinerario didáctico los valores naturales, paisajísticos y culturales del Espacio Natural Sierra Nevada.
- Conocer e interpretar la zona conocida como los arenales del Trevenque, poniendo de manifiesto sus singulares características, tanto a nivel geológico como botánico.
- Analizar el paisaje de la orla calizo-dolomítica que desde diversos puntos del itinerario vamos a poder contemplar e interpretar.
- Conocer y valorar cómo las personas han transformado el medio natural para su aprovechamiento, fundamentalmente agrícola, en las zonas de transición hacia el Espacio Natural Protegido.
- Investigar e identificar la vegetación que existe en los ecosistemas de dolomías, muchas de ellas exclusivas de estos sustratos geológicos.
- Crear vínculos de integración y sentimientos de pertenencia a un territorio que protege el medio ambiente, la biodiversidad y la calidad de vida, la salud, sumando entre todos sus habitantes.
Itinerario: Cumbres Verdes-Fuente del Hervidero-Canal de la Espartera-Mirador de los arenales del Trevenque
Distancia: 10km Trayecto lineal
Altitud máxima:1.552 m. Altitud mínima: 1.219 m.
Desnivel: 333 de subida y de bajada.
Dificultad técnica. Moderada
Duración: 7 horas de actividades, 0,5 horas de comida y 1,5 horas de regreso.
Incluye: autobús y picnic.
Salida: Avda. Salvador Ayende
-
Desde:
12 noviembre 2022 -
Hasta:
12 noviembre 2022 -
Dirección:
La Zubia. Granada
Programa
- 9.00h-9.45. Recepción de los participantes. Salida en autobús desde Granada y presentación del programa. Ponente: Amparo Alonso Pérez Monitoras: Irene García Ramírez y María Sáenz Ortega.
- 09.45h-10.30h. Primera parada. Cumbres Verdes. Estamos en el Espacio Protegido Sierra Nevada. Ponente: Amparo Alonso Pérez Monitoras: Irene García Ramírez y María Sáenz Ortega.
- 10:30h-11:00h. Segunda parada. La Fuente del Hervidero. Las personas transforman el medio, los cortijos de la sierra. Ponente: Amparo Alonso Pérez Monitoras: Irene García Ramírez y María Sáenz Ortega.
- 11:00h-11:45h. Tercera parada. El Canal de la Espartera.” El paisaje nos sobrecoge” Ponente: Amparo Alonso Pérez Monitoras: Irene García Ramírez y María Sáenz Ortega.
- 11.45h-13:00h. Cuarta parada. Panel interpretativo camino de los arenales “Las rocas nos cuentan” Ponente: Amparo Alonso Pérez Monitoras: Irene García Ramírez y María Sáenz Ortega.
- 13:00h-14.00h. Quinta parada. Los arenales del Trevenque. Una imagen vale más que mil palabras. Ponente: Amparo Alonso Pérez Monitoras: Irene García Ramírez y María Sáenz Ortega.
- 14:00h-14:30h. Comida-descanso
- 14:30h-16:30h. Sexta parada. “La isla del tesoro…botánico”
- Ponente: Amparo Alonso Pérez Monitoras: Irene García Ramírez y María Sáenz Ortega.
- 16.30h-17.00h. Vuelta andando hasta el autobús
- 17.00h-18.00h: Evaluación de la jornada y vuelta en autobús al punto de salida Ponente: Amparo Alonso Pérez Monitoras: Irene García Ramírez y María Sáenz Ortega.
Destinatarios
Dirigida a las personas que habitan los pueblos de la Comarca: asociaciones, autónomos, empresariado, parados, mayores, jóvenes, familias… así como al público en general interesado en conocer más sobre el espacio protegido, y posibilidades de mejorar la vida y la sostenibilidad en el ámbito rural.
Aforo: 50 personas
Contactar
Teléfonos: 958228496 y 689674714
Email: informa@huertoalegre.com
Fecha límite inscripción: dos días antes.

