Programa de participación y sensibilización ambiental para Espacios Naturales de la Red Natura 2000 Andalucía. Parque Natural Sierras Subbéticas
Jornada temática para dar a conocer los procesos del cambio climático, poner en valor las iniciativas empresariales ligadas a la mitigación del cambio climático y fomentar las actitudes ambientales críticas ante modelos insostenibles.
-
Desde:
24 marzo 2023 -
Hasta:
24 marzo 2023 -
Dirección:
Priego de Córdoba (Córdoba).
Programa
Esta jornada temática se realizará en horario de 10:45 a 14:00 (I.E.S. Álvarez Cubero) y de 16:30 a 21:15 (Centro de Iniciativa Empresarial), con una duración de 8 h + 2,5 h de almuerzo libre, siguiendo el siguiente programa:
10:45 - 11:00. Recepción de participantes y explicación de las jornadas.
PONENCIAS TEMÁTICAS 1: EDUCACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO - (3h)
10:45 - 11:00. Recepción de participantes y explicación de las jornadas.
11:00 - 12:00. Ponencia-taller “El Programa de Desarrollo Rural de Andalucía y los fondos FEADER”. Dña. Encarna Águila - Natures (1h)
12:00 - 14:00. Ponencia-taller “La educación ambiental para la sostenibilidad”. D. Jorge Ridao Bouloumié - Natures (2h).
14:00 - 16:30. Tiempo libre para almuerzo (2,5h)
PONENCIAS TEMÁTICAS 2: LA CRISIS CLIMÁTICA EN LA SOCIEDAD ACTUAL - (5h)
16:30 - 17:30. Ponencia “Climate Reality Project”. D. Manuel Montijano (1h).
17:30 - 18:30. Ponencia “El cambio global en Andalucía”. D. Javier Cabello - Centro Andaluz para La Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (1h).
18:30 - 18:45. Descanso para café.
18:45 - 19:45. Ponencia “Proyectos europeos para mitigar y adaptarse al cambio climático”. D. José Miguel Barea y Dña. Rut Aspizua - LIFE ADAPTAMED (1h).
19:45 - 20:45. Ponencia “Investigación del agua para una realidad incierta”. D. Rafael Pimentel. Universidad de Córdoba (1h)
20:45 - 21:15. Conclusiones, cuestionarios de evaluación y clausura de las jornadas.
Destinatarios
Destinado al publico general, universidades y otros centros educativos, asociaciones medioambientales o del ámbito social, empresas privadas, GDR Subbética, Mancomunidad de la Subbética, ayuntamientos, ganaderos y agricultores, etc, que vivan o desarrollen su actividad en el Geoparque Mundial de la UNESCO & Parque Natural Sierras Subbéticas, o en su área de influencia.
Contactar
Las personas interesadas podrán solicitar su participación antes del 22/03/23 en el teléfono 648 140 091 o enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: participacionsubbeticas@natures.es

