Programa de Sensibilización y Participación Ambiental en Espacios Naturales de la Red Natura 2000 de Andalucía. Parque Natural Sierra de Castril
Bienvenidos y bienvenidas a esta actividad que forma parte de las Jornadas de Sensibilización Ambiental RN2000, dedicada al quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), una de las aves más majestuosas y emblemáticas de nuestras montañas. Nos encontramos en el entorno privilegiado del Parque Natural de la Sierra de Castril, un espacio único por su biodiversidad, sus paisajes abruptos y su papel clave en la conservación de especies amenazadas.
El quebrantahuesos, conocido por su peculiar dieta a base de huesos y por sus impresionantes vuelos entre riscos y barrancos, estuvo a punto de desaparecer de muchas sierras del sur de España. Sin embargo, gracias a los programas de reintroducción y a la colaboración entre entidades conservacionistas y administraciones, hoy vuelve a sobrevolar los cielos de Castril.
Durante esta jornada aprenderemos sobre su biología, su importancia ecológica, los retos de su conservación y el trabajo que se está llevando a cabo en esta zona para asegurar su supervivencia. Lo haremos mediante dinámicas participativas, observaciones del entorno y materiales didácticos que nos ayudarán a conocer mejor a esta especie y a reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros puede jugar en la protección del medio natural.
¡Gracias por formar parte de esta experiencia educativa! Juntos, contribuimos a que el quebrantahuesos siga siendo símbolo de vida salvaje en nuestras sierras.”
Punto de encuentro: Paseo de la Bomba, frente a Fuente de los Leones, en Granada.
Lugar de celebración: la actividad se realizará en la Sierra de Castril, concretamente iniciando un recorrido desde el área recreativa Puente de Lézar.
Se recomienda a los participantes asistir con calzado y ropa adecuada para caminar por terreno de montaña, gorra y protección solar.
-
Desde:
24 mayo 2025 -
Hasta:
24 mayo 2025 -
Dirección:
Celebra en: Desde Área recreativa Puente de Lézar, Granada -
Provincia:
Granada
Programa
- 09:00h. Salida en autobús desde el punto de encuentro hacia el área recreativa Puente de Lézar, en pleno Parque Natural Sierra de Castril.
- 10:00h. Inicio del recorrido hasta el punto de observación. Ruta de unos 5 km por pista forestal, sin exigencia técnica, enriquecida con charlas didácticas durante el recorrido. Incluye paradas, charlas y picnic. Ponencias a cargo de D. Enrique Ávila López. Biólogo y Técnico de recuperación del Plan para la Conservación de aves Necrófagas en Andalucía.
- 16:00h. Regreso en autobús al punto de recogida.
Destinatarios
Las personas destinarias son la ciudadanía en general con especial atención a los colectivos con prioridad de acceso, personas jóvenes (< 35 años), mujeres y personas desempleadas.
Contactar
Inscripción en la actividad: Formulario
Teléfono: 945 187 260
Email: argos@educa.org

