Programa de Participación y Sensibilización Ambiental del espacio Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro

En las actividades previstas, durante los recorridos por los márgenes de cauces y zonas húmedas se identificarán las principales especies y aquellas susceptibles de ser utilizadas como depuradoras naturales. Se caracterizarán sus formas de dispersión y multiplicación, ofreciendo un abanico de oportunidades y estimulando a la reflexión y/o al cambio de hábitos de manera que repercuta en la conservación del patrimonio natural, sus usos tradicionales y la mejora del entorno en cuestión.


Objetivos

  • Conocer las especies de plantas y algas acuáticas de nuestros cursos fluviales, importancia para la fauna acuática y función ecológica.
  • Aprender los métodos de cultivo y dispersión de algunas especies susceptibles de utilizar.
  • Conocer el papel que tienen los hongos como organismos depuradores. Oportunidades en la descontaminación de suelos y depuración de agua.


Centro de Visitantes Venta Nueva, sendero Para Todos Venta Nueva, arroyo de Rabia Vacas (Aldea Cerezo).

La actividad es gratuita e incluye picnic, seguro y transporte.

  • Desde:

    19 marzo 2023
  • Hasta:

    19 marzo 2023
  • Dirección:

    Cardeña

Programa

9:00h. Salida de bus desde Córdoba.

9:40h. Salida de bus desde Montoro.

10:00h. Centro de Visitantes Venta Nuevas. Recepción y presentación del Programa de Participación y Sensibilización Ambiental del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro.

10:15h. Ponencia “Importancia de las plantas acuáticas en los ecosistemas naturales”, a cargo de Mónica López Martínez, Licenciada en Biología y responsable de las colecciones de plantas acuáticas del Jardín Botánico de Córdoba.

11:00h. Ponencia “El proyecto - Del Cloro a la Biodiversidad – y su implicación ciudadana” impartida por Bárbara Martínez Escrich, Doctora en Educación Ambiental y divulgadora científica del Jardín Botánico de Córdoba.

11:45h. Sendero Para Todos Venta Nueva. Ponencia “Los Hongos, depuradores de suelo y agua” impartida por Natalia Sánchez Navas, Licenciada en Biología.

12:15h. Arroyo del Villar. Ponencia “Diversidad del ecosistema acuático del arroyo del Villar”, impartida por Mónica López Martínez, Licenciada en Biología y responsable de las colecciones de plantas acuáticas del Jardín Botánico de Córdoba, y Bárbara Martínez Escrich, Doctora en Educación Ambiental y divulgadora científica del Jardín Botánico de Córdoba.

14:15h. Traslado a la Aldea del Cerezo.

14:30h. Menú (picnic).

15:30h. Aldea del Cerezo. Ponencia “Biodiversidad del arroyo Rabia de Vacas”, llevada a cabo por Natalia Sánchez Navas, Licenciada en Biología.

17:00h. Evaluación y resumen de la actividad.

17:30h. Viaje de regreso

18:30h. Llegada a Córdoba.
 

Destinatarios

La actividad se propone para realizar con público en general, priorizando la participación de personas pertenecientes a los municipios del área de influencia del parque natural.

Contactar

Cartel de la actividad Las plantas y los hongos como depuradores naturales