Voluntariado por la biodiversidad en Andalucía

Esta jornada se celebra en el marco de la experiencia demostrativa de voluntariado para el seguimiento de la biodiversidad en Andalucía, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en colaboración con la Junta de Andalucía y la Asociación Hombre y Territorio en el marco del proyecto LIFE INTEMARES.

  • Horario: 17:00 a 19:00h
  • Formato: Presencial y streaming.

El objetivo de esta actuación es recopilar datos actualizados, así como involucrar a la sociedad en el seguimiento, monitorización de especies y hábitats marinos e implicar a diferentes agentes en la mejora de la gestión de las áreas marinas protegidas. 

Son objeto de seguimiento especies que figuran en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

La iniciativa ha contado con cerca de 300 personas inscritas y la participación ha superado las 75 personas voluntarias. Desde abril los participantes han muestreado 16 de los 30 puntos ubicados en áreas marinas de la Red Natura 2000 de Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería.

Las metodologías de muestreo, que se han consensuado con los técnicos del Programa de Gestión Sostenible del Medio Marino Andaluz, han sido adaptadas a la participación ciudadana y servirán para recopilar datos para distintas plataformas, como la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) de la Junta de Andalucía, socia del proyecto LIFE INTEMARES.

Los datos obtenidos se reportarán a la plataforma Observadores del Mar, donde serán validados por la comunidad científica y serán transferidos al Banco de Datos de la Naturaleza (MITECO), EMODNet Biology y al Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (GBIF) para ampliar el conocimiento de manera abierta. De esta forma, se implica a la sociedad y se facilita que el conocimiento generado conjuntamente sea aprovechado para una gestión eficaz del medio marino.

  • Desde:

    02 octubre 2024
  • Hasta:

    02 octubre 2024
  • Dirección:

    Sede de la Sede de la Fundación Biodiversidad en Sevilla y online.
  • Provincia:

    Sevilla

Programa

(Programa provisional)

  • 17:00 - Bienvenida
    • Junta de Andalucía (por confirmar).
    • Francisco Guil. Jefe de Área de Espacios Marinos Protegidos de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación (MITECO)
  • 17:15 - El seguimiento de la biodiversidad marina y la participación ciudadana en Andalucía
    • Jose Eugenio Montes. Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Junta de Andalucía.
    • Mª Soledad Vivas. Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía.
  • 17:30 - Presentación de resultados de la experiencia demostrativa “Voluntariado por la biodiversidad en Andalucía” y de la encuesta participativa
    • Patricio Peñalver. Asociación Hombre y Territorio.
    • Proyección del vídeo resumen de las jornadas.
    • Proyección de vídeos de voluntarios.
  • 18:40 - Turno de preguntas
  • 19:00 - Cierre y fin de la jornada

Esta jornada se desarrolla en el marco del proyecto LIFE INTEMARES, que avanza en el objetivo de lograr una gestión eficaz e innovadora de los espacios marinos de la Red Natura 2000, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramientas básicas. La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico coordina el proyecto.

Participan como socios el propio ministerio, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, así como de la Agencia de Medio Ambiente y Agua; el Instituto Español de Oceanografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; AZTI; la Universidad de Alicante; la Universidad Politécnica de Valencia; la Confederación Española de Pesca, SEO/BirdLife y WWF España. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.

Buzo sumergido en el mar. Sobre él se transparenta la silueta de una barca, en la superficie