Provincia de Málaga

Logotipo del Paraje Natural Sierra Crestellina
Ampliar imagen: paisaje de montaña, al fondo una cima de roca que contrasta con las sierras que la rodean por la vegetación de monte mediterráneo

Paraje Natural Sierra Crestellina. Autor: Ernesto Murcia

  • Superficie: 477,5 hectáreas
  • Municipio: Casares (Málaga)

El Paraje Natural Sierra Crestellina debe su nombre a la forma sus cimas, auténticas crestas inaccesibles. La formación geológica de estas sierras de mediana altura es de rocas calizas, cuyo grisáceo color la diferencia del resto de las sierras que la rodean.

La vegetación presente es la correspondiente al monte mediterráneo propia de estas sierras, donde predominan los alcornoques, quejigos y encinas. Otras especies vegetales son el pino, el enebro, y la coscoja.

Se caracteriza, además de por la presencia de especies de flora en peligro de extinción, por la riqueza faunística, con colonias de reproducción de Buitre leonado (Gyps fulvus) y presencia del Águila perdicera (Aquila fasciata), entre otras especies rupícolas como el halcón peregrino y el búho real, así como la cabra montés, el corzo y el jabalí. También frecuentan la zona el zorro, el meloncillo, la gineta y la garduña.

En 1989 fue declarado Paraje Natural; y en 2002, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA); y en 2013, Zona Especial de Conservación (ZEC) ES6170005.