Programa de Acciones Formativas del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla. Edición XXXVII
Los objetivos de este curso son:
- Conocer diversas metodologías de planificación y gestión de proyectos de recuperación de especies, así como el proceso de su elaboración.
- Conocer las técnicas de facilitación efectiva para grupos de trabajo y reuniones.
- Conocer las técnicas de respuesta efectiva al conflicto interpersonal, habilidades
- Puesta en práctica de las diferentes técnicas aprendidas.
Horas lectivas: 20
Nº plazas: 25
Adminsión de solicitudes desde el 1 de marzo.
-
Desde:
10 mayo 2024 -
Hasta:
12 mayo 2024 -
Dirección:
Centro de Capacitación y Experimentación Forestal Vadillo-Castril s/n (Carretera de la sierra, km. 22), 23470, Cazorla, Jaén.
Programa
- Metodologías de planificación: Open Standards y UICN SSC CPSG. Generalidades, diferencias y ámbitos de aplicación. Actividades prácticas.
- Construcción de consenso: la figura del facilitador de procesos. Actividades prácticas.
- Conflictos interpersonales y gestión de equipos: generalidades y herramientas efectivas. Actividades prácticas.
- Programas y planes de recuperación y conservación andaluces. Visita guiada a diversas actuaciones de planes en el medio.
- Casos prácticos reales con especies y situaciones diferenciadas.
Profesorado:
- Coordinador: Daniel Burón. Ingeniero de Montes y DEA en Zoología, es consultor y técnico de seguimiento, planificación y gestión de fauna silvestre, especialista en técnicas de muestreo y nuevas tecnologías. Coordinador del Programa de Monitorización de Mamíferos nacional
- José Antonio Díaz Luque. Ambientólogo, es consultor en planificación y gestión de programas y proyectos de recuperación con especies de fauna y flora amenazada, miembro del grupo de especialistas en planificación para la conservación de la UICN (IUCN SSC CPSG).
- José Rafael Garrido. Biólogo, experto en programas de recuperación y conservación de fauna, especialista en aves. Responsable Técnico de Gestión de Fauna Amenazada y del Plan de Recuperación del Águila imperial ibérica en Andalucía.
Documentación: Junto con la carpeta y cuadernillo para la toma de apuntes se entregará información en formato digital sobre el contenido del curso.
Material y equipamiento necesario: Ordenador portátil o tablet. Ropa de campo.
Destinatarios
Titulados medios y superiores, así como especialistas con dedicación orientada a trabajar en organismos públicos o empresas privadas, gestores y técnicos de la Administración o de ONG, investigadores y cualquier persona involucrada en proyectos y planes de conservación de especies amenazadas.
Contactar
- Teléfono: 953 711 213
- Correo electrónico: vadillo.pnSierraCazorla.csmaea@juntadeandalucia.es

