Programa de participación y sensibilización ambiental para Espacios Naturales de la Red Natura 2000 Andalucía. Parque Natural del Estrecho

Esta actividad tiene como objetico dar a conocer los recursos naturales, culturales, empresariales y de cualquier tipo que existen en los límites del Parque Natural del Estrecho que se pueden usar para generar propuestas ecoturísticas. El punto de encuentro de esta acción es el Teatro Alameda de Tarifa. Allí el equipo de Atlántida dará la bienvenida a las personas participantes y, cuando todo el mundo ya esté ubicado, Juan Manuel Ortiz dará una ponencia sobre el FEADER.

Inmediatamente se comenzará con las ponencias de las personas especialistas en cada tema.

En la primera ponencia Sara Pérez, gerente de la empresa Gibraldone, dedicada al empleode drones en la elaboración de todo tipo de proyectos, contará el uso que puede darse a estas herramientas en el contexto de las actividades de turismo en general. Seguidamente, Javier Pedraza, especialista en astronomía y organizador de actividades de observación del cielo para actividades turísticas y educativas, nos mostrará las posibilidades que brinda el cielo del parque para el desarrollo de actividades de observación, y su inclusión programas más complejos.

A las 12:30 se dará un descanso para el coffee break.

Seguidamente seguiremos con dos ponencias dedicadas a la observación de aves en el estrecho, especialmente ligadas al fenómeno de las migraciones. En esta ocasión intervendrán con sus ponencias Manuel Morales de Birding Tarifa y Yeray Seminario de Birding Strait, ambos gerentes de estas empresas dedicadas a esta actividad. Tras el descanso para el almuerzo se retomará la actividad siguiendo con nuevas ponencias
hasta la hora de finalización.

Las primeras estarán dedicadas a la observación de cetáceos en el Estrecho. Para esta intervendrán dos personas, aún por confirmar de las empresas del sector MarinaBlue y Estrecho Natura, ambas con ponencias que darán una visión de esta actividad y como se puede incluir en un paquete turístico.

Finalmente se conocerán los recursos arqueológicos y culturales del Parque natural, tanto los terrestres como los subacuáticos. Para el primer caso intervendrá Carlos Gómez de Avellaneda, historiador y miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños, con gran experiencia en el tema y una importante visión general de los recursos arqueológicos del espacio. Por su parte, Felipe Cerezo y Raúl González, ambos profesores de arqueología de la U.C.A. y responsables del estudio de los pecios existentes en las aguas del Estrecho, nos presentarán una ponencia para conocer estos recursos y en que situación se encuentra su uso para actividades ecoturísticas.

Todas las ponencias estarán estructuradas para dar lugar a que las personas participantes puedan solucionar las dudas que tengan. Tras rellenar todos los documentos necesarios, la jornada se dará por concluida a las 18:30.

  • Horario: de 10h a 18:30h
  • Lugar: Teatro Alameda. Tarifa
  • Incluye: Ponencias y cofee-break

  • Desde:

    24 febrero 2022
  • Hasta:

    24 febrero 2022
  • Provincia:

    Cádiz

Programa

  • 10:00. Recepción de los participantes. Ponencia de presentación por parte de Juan Manuel Ortiz Herrera, miembro de Atlántida M.A, sobre FEADER.
  • 10:30. Ponencias: Nuevas tecnologías y ecoturismo, el uso de drones. Sara Pérez, gerente de la empresa Gibraldrone.
  • 11:30. Ponencias: La observación del cielo como actividad turística. Javier Pedraza. Especialista en astronomía y organizador de actividades de observación del cielo para actividades turísticas y educativas.
  • 12:30. Descanso.
  • 13:00. Ponencias: La ornitología en el campo de Gibraltar. Intervención de Manuel Morales gerente de Birding Tarifa y de Yeray Seminario gerente de Birding The Strait, ambas empresas de birdwatching del Parque Natural.
  • 14:00. Descanso para almuerzo.
  • 15:00. Ponencias: La observación de cetáceos en el Estrecho. Equipos de Marinablue y Estrecho Natura, ambas empresas de observación de cetáceos ubicadas en el Parque Natural
  • 16:30. Ponencias: Arqueología subacuática y terrestre. Felipe Cerezo y Raúl González profesores de arqueología de la U.C.A. y Carlos Gómez de Avellaneda historiador y miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños.
  • 18:30. Fin de la jornada.

Destinatarios

Empresas y particulares relacionados con el turismo en general, especialmente turismo activo, de naturaleza, etc, ubicadas en el Parque Natural del Estrecho.

Contactar

Para inscribirse o ampliar información:

Cartel con personas andando por el Parque Natural del Estrecho