Programa de participación y sensibilización ambiental para Espacios Naturales de la Red Natura 2000 Andalucía. Espacio Natural Sierra Nevada

Objetivos:

  • Divulgar a través de experiencias demostraciones y acciones prácticas la importancia de la agricultura ecológica, tanto para el medio ambiente y el espacio protegido como para la salud de las personas, y la fijación de la población en el medio rural.
  • Poner en evidencia a través de juegos y experiencias el papel de la biodiversidad en el equilibrio de los ecosistemas, en la mitigación del cambio climático, así como en la salud ambiental de todas las especies vivas.
  • Compartir con los asistentes al taller la gran biodiversidad que alberga Sierra Nevada y que se encuentra entre las 24 regiones del mundo con mas biodiversidad.
  • Introducir a los asistentes al problema del cambio climáticos, nociones, básicas, causas y consecuencias a través de sencillos experimentos. Concienciar sobre este problema ambiental y asumir pequeñas acciones en nuestro día a día que puedan contribuir mitigar dicho problema.
  • Crear vínculos de integración y sentimientos de pertenencia a un territorio que protege el medio ambiente, la biodiversidad y la calidad de vida, la salud, sumando entre todos sus habitantes.

Incluye: tentempié

Lugar: Laújar de Andarax, Almería (localidad y término municipal de celebración de la actividad).

  • Desde:

    24 septiembre 2022
  • Hasta:

    24 septiembre 2022
  • Dirección:

    Laújar de Andarax (Almería)

Programa

9.30: Recepción y presentación

10.30: Talleres (primer turno)

  • Taller 1. Agroecología
  • Taller 2.Cambio Climático
  • Taller 3. Biodiversidad

12:00: Tentempié de media mañana

12.30: Talleres (segundo turno)

  • Taller 1. Agroecología
  • Taller 2. Cambio Climático
  • Taller 3. Biodiversidad

14.00: Talleres (tercer turno)

15.30: Evaluación de la actividad

Destinatarios

Dirigida a las personas que habitan los pueblos de la Comarca: asociaciones, autónomos, empresariado, parados, mayores, jóvenes, familias… así como al público en general interesado en conocer más sobre el espacio protegido, y posibilidades de mejorar la vida y la sostenibilidad en el ámbito rural.

Aforo: 50 personas

Contactar

Más información en:

Teléfonos: 958 22 84 96 y 689 67 47 14

www.huertoalegre.com

Imagen ilustrativa del cartel publicitario de la actividad