El punto de encuentro será el Centro de Visitantes de El Bosque, desde donde partiremos en autobús hacía el aparcamiento de El Pinsapar. Este aparcamiento está a un par de kilómetros de Grazalema, en la carretera que sube al Puerto de las Palomas. Desde donde se iniciará el Sendero de El Pinsapar, recorriendo los primeros 4km en el sentido Grazalema-Benamahoma, y volviendo por el mismo camino hasta el autobús.
La actividad tiene como objetivos:
● Comprensión del gran valor ecológico del Parque Natural Sierra de Grazalema y de su zona de reserva, en cuanto a flora (pinsapo y demás especies identificativas y/o endémicas) y fauna. Hacer hincapié en el equilibrio existente en el ecosistema y en cómo las acciones humanas pueden provocar cambios irreversibles o, en cambio, posibilitar la preservación.
● Comprensión de las características geológicas y ambientales que generan las características especiales del Parque Natural, enfocado en la orientación de las cadenas montañosas y su capacidad para resguardar especies como el pinsapo.
● Puesta en valor del interés en la conservación del Abies pinsapo, especie relicta que se encuentra únicamente en el Parque Natural de Sierra de Grazalema, Sierra de las Nieve y Sierra Bermeja.
● Introducción al género Abies. Haciendo hincapié en cómo una especie con tales exigencias de humedad y precipitaciones es posible encontrarla en tales latitudes.
● Explicación del valor de la Zona de Reserva y de las características que la distinguen de otras zonas protegidas. Se hará un pequeño repaso sobre la historia de explotación que ha presentado el pinsapar hasta su denominación como zona de reserva.
● Exposición de los distintos riesgos ambientales, se hablará de como el cambio climático está afectando a los bosques de pinsapo y cómo esto se está estudiando a través de una ciencia denominada la dendrocronología.
Horario: 9:00h
Incluido autobús, fichas didácticas y picnic.
Dificultad: alta
-
Desde:
28 noviembre 2021 -
Hasta:
28 noviembre 2021
Programa
A continuación, se presenta el programa de la jornada, que no solo se centrará en el itinerario, sino que además incluirá algunas actividades participativas para asimilar los contenidos de las temáticas tratadas.
● 9:00h. Punto de Encuentro. CV y Traslado al Aparcamiento El Pinsapar.
● 9:30h. Parada 0: Sesión informativa e inicio del sendero. Sesión explicativa de las medidas de seguridad a tomar durante la realización del sendero. Se repartirán los folletos donde vendrán los puntos principales a observar durante el sendero. Se introducirá la primera actividad dinámica donde se le pedirá a los participantes que observen la fora de su entorno a medida que van ascendiendo.
● 10.45h. Parada 1: “Puerto de las Cumbres”. Lugar: Puerto de las Cumbres. Conclusiones a las que han llegado los participantes. Se les preguntará si han observado diferencias significativas en el tipo de flora a medida que iban ascendiendo o cual es la especie más abundante que ha podido observar durante el ascenso. Posteriormente, se explicará las principales características de la flora mediterránea.
● 12h. Parada 2: “Descubriendo el pinsapo, tras los pasos de Boissier”. Lugar: Junto al cruce que conduce hacia el pozo de nieve. Observaremos las principales características del pinsapo, se explicará porque es un abeto tan especial y cómo es posible encontrarlo en nuestra latitud.
● 13.15h. Parada 3 “En el bosque de Pinsapos”. Lugar: Mitad del sendero aprox. (Se irá contemplando según a la velocidad que vaya el grupo). Los participantes conocerán de primera mano porqué estos árboles solo se asientan en la parte norte de la sierra. Además, veremos pinsapos que se encuentran en distintos estadios de su ciclo
de vida. También será posible encontrar troncones donde se introducirá la dendrocronología y cómo gracias a esta ciencia es posible identificar cómo el cambio climático afectando a esta especie tan singular.
● 14:30h. Picnic y Recorrido de vuelta
● 16:00h. Llegada al punto de inicio del sendero.
● 17:00h. Llegada a CV de El Bosque, fin de la jornada.
Destinatarios
Familiar con hijos/as mayores de 10 años.
Contactar
Más información:
Teléfono: 62741167
E-mail: digarcia@ecomimesis.com

