69
ANÁLISISDESCRIPTIVODELOSRESULTADOS
6. POLÍTICAAMBIENTAL
Paracompletar el estudiode la relaciónde losandaluces
con el medio ambiente es indispensable analizar
la valoración que la ciudadanía hace de la política
ambiental, yestoalmenospor dos razones. Por un lado,
porque la efectividad de la gestión ambiental depende
del compromiso de los ciudadanos y de cómo perciben
la situación del medio ambiente. Por otro, porque
conocer el estado de la opinión pública respecto a las
actuales políticas ambientales facilita la evaluación de
las medidas adoptadas, contribuyendo así a la mejora
de lasmismas y favoreciendo un correcto diseño y una
adecuada orientaciónde las futuras.
El interésporanalizar lavaloraciónde lapolíticaambiental
por parte de los andaluces pasa, asimismo, por analizar
cómo valoran el desempeño, en términos de confianza,
del papel dedistintosagentessociales implicadosen las
actuacionesambientales.El gradodepercepcióndeuna
buenagestiónpública determina el nivel de la confianza
que los ciudadanos depositan en las instituciones y en
los agentes sociales que participan directamente en el
ámbito ambiental. Así, el EBA revela también en qué
medida los andaluces confían en la Administración
Pública, así como en otras instituciones públicas o en
las organizaciones civiles y políticas presentes tanto en
el nivel local como regional, nacional y europeo.
6.1 Valoraciónde lapolíticaambiental andaluza
Las actitudes de los andaluces hacia la política
ambiental se analizan a partir de varios indicadores
que permiten a los encuestados valorar la gestión que
de un modo general realiza la Junta de Andalucía, así
como su actuación concreta en ocho ámbitos distintos
relacionadosconelmedioambiente.Noobstante, como
paso previo a todo ello, el Ecobarómetro se interesa
por conocer en quémedida los andaluces identifican el
organismo regional responsablede lagestión ambiental
enAndalucía.
n
Identificacióndel organismo regional competenteen
la gestióndel medio ambienteenAndalucía
En las distintas ediciones del EBA, los encuestados
han sido interrogados acerca del nombredel organismo
responsable del medio ambiente en Andalucía. En el
2013, el porcentaje de respuestas espontáneas que
identifica la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio
Ambiente (CAPMA) como“el organismoqueseencarga
de los temas del medio ambiente enAndalucía” es del
9%. No obstante, dado que entre los EBAs de 2011 y
2013seprodujoel cambioen laestructuraadministrativa
de la Junta de Andalucía integrando las competencias
ambientales con las agrarias y pesquera en la
mencionada Consejería de Agricultura, Pesca y Medio
Ambiente (CAPMA), creemos conveniente agrupar los
porcentajesdeencuestadosque indicanestaConsejería
y los que señalan a la anterior “Consejería de Medio
Ambiente” (CMA) (un 22,2%). De este modo, resulta
que casi un tercio de andaluces (31,2%) reconocen al
organismo autonómico competente en la gestión del
medio ambienteenAndalucía. Si añadimosel 10,2%de
andalucesquehan señalado a la JuntadeAndalucía (sin
especificar el nombrede laConsejería), resultaquemás
del 40% sabe que lamayor parte de las competencias
en materia de medio ambiente corresponden a la
Comunidad Autónoma, siendo la Administración de la
Junta deAndalucía la responsable de su gestión.