adapta
clima
17
Cambio climático
31 de enero:
Se aprueba el Programa de Comunicación del Plan
de Acción por el Clima, de forma que Andalucía es la primera
comunidad autónoma de España que completa su estrategia
contra el cambio climático, iniciada en 2007.
22 de febrero:
En el marco del Programa Adaptación al Cambio
Climático, la Junta elabora 13 estudios básicos de evaluación de
los efectos del cambio climático en diferentes sectores como el
energético, el de la agricultura, la biodiversidad, la salud, el
transporte o el turismo, entre otros. Transcurrido un año desde
la aprobación del Programa, la Consejería ha puesto en marcha
la Red de Observatorios del Cambio Global.
8 de noviembre:
La Junta a través de la REDIAM participa en el proyecto Adaptaclima
II, que inicia su andadura en Miengo (Cantabria), liderado por la Mancomunidad de
Municipios Sostenibles de Cantabría. Se enmarca dentro de la iniciativa Interreg IV-B
Sudoe en la prioridad 2 “Mejora de la sostenibilidad para la protección y conservación
del medio ambiente y el entorno natural del SUDOE”. El objetivo principal es capita-
lizar los estudios, análisis, conclusiones y recomendaciones de Adaptaclima, su
proyecto predecesor, para que tengan aplicación práctica en acciones visibles en las
políticas, en la actividad empresarial y en la labor de todos los agentes que intervie-
nen en la lucha contra el cambio climático y en los procesos de adaptación al mismo.
5 de diciembre:
Andalucía lidera en Europa el Pacto de los Gobiernos Locales ante el
Cambio Climático con 535 municipios adheridos de los 771 municipios andaluces. Esto
supone el 47% del total de ayuntamientos españoles participantes y el 9% de partici-
pación europea. El objetivo es reducir al menos un 20% las emisiones de CO
2
antes del
2020 a través de la aplicación de un Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES).
Calidad del aire
17 de enero:
Se aprueba el
Decreto 6/2012
que regula la contaminación acústica en
Andalucía, en el cual se establecen como instrumentos de gestión las áreas de sensi-
bilidad acústica y las normas para los equipos de medida.
9 de abril:
Andalucía logra un año antes reducir las emisiones anuales de dióxido de
carbono contempladas en el Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC). Los datos del
Inventario Nacional de Emisiones muestran que las emisiones anuales de CO
2
han des-
cendido hasta 54.328.468 t, lo que supone cerca de doce millones menos al año que
en 2005, colocando a esta comunidad prácticamente al 100% de la meta fijada por el
Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC).
25 de abril:
La Junta inicia una nueva edición de la campaña “Feria, fiestas de luz y
sonido, un placer para los sentidos”, para concienciar sobre contaminación acústica
y lumínica en las ferias andaluzas. El Ayuntamiento de Sevilla y la Sociedad Española
de Acústica se han sumado a la campaña y es la Feria de Abril el primer gran evento
de este tipo en el que se pone en marcha el proyecto, coincidiendo con el Día Inter-
nacional de la Concienciación sobre el Ruido.