IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 20

Medio Ambiente en Andalucía
18
11 de diciembre:
La Junta estudia 13.178 luminarias de diez localidades para mejorar
la iluminación urbana e incrementar el ahorro energético. Para ello, se ha puesto en
marcha un proyecto piloto que estudia el alumbrado público de dichas localidades,
con el objetivo de reducir las emisiones de CO
2
, el consumo energético, la facturación
municipal, así como minimizar la afección a la biodiversidad y a las observaciones
astronómicas. Las localidades son: Pulpí y Gérgal (Almería); Conil de la Frontera (Cá-
diz); Cabra (Córdoba); Beas de Granada (Granada); Segura de la Sierra (Jaén); Linares
de la Sierra (Huelva); Algarrobo (Málaga); y Alcalá de Guadaíra y Marchena (Sevilla).
Energía
12 de enero:
Junta de Andalucía, empresarios y científicos diseñan las líneas futuras
para la implantación sostenible de la energía eólica en el I Congreso Ibérico sobre
Energía Eólica y Conservación de la Fauna, celebrado en Jerez de la Frontera (Cádiz).
Entre las conclusiones figura la necesidad de colaboración entre Administraciones
públicas, promotores del sector eólico y comunidad científica para alcanzar el objeti-
vo de conciliar energía eólica y conservación de la fauna.
19 de enero:
La Junta impulsa el uso de la biomasa forestal como recurso de energía
limpia mediante la publicación de la Orden por la que se regula el aprovechamiento
de la biomasa con fines energéticos en los terrenos forestales andaluces.
Residuos
13 de abril:
La Junta invierte en los últimos cuatro años más de 14,7 M¤ en el sellado
de 18 vertederos incontrolados en Andalucía, en el marco del Plan Director Territorial
de Gestión de Residuos Urbanos. Esto ha beneficiado a una población de 905.606
habitantes y ha permitido regenerar 1,08 millones de m
2
de terrenos, donde se ha
dispuesto una capa de tierra vegetal con especies autóctonas de rápido crecimiento.
18 de abril:
Se concluye la recuperación ambiental de los terrenos del antiguo vertede-
ro de Arjona (Jaén). Esta actuación soluciona los problemas ambientales y sanitarios
originados por lo que fue un punto de vertidos ilegales, subsanándose los problemas de
contaminación de aguas subterráneas y superficiales y erosión del suelo. Dicho espacio
se ha transformado en una zona verde de esparcimiento con un mirador panorámico.
R. Galán
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...396
Powered by FlippingBook