Ozono y radiación ultravioleta en el
sudoeste de Andalucía
En cuanto al ozono y la radiación ultravioleta, en el
año 2012 han destacado la ocurrencia de dos episodios
de valores anormalmente bajos de concentraciones
de ozono estratosférico, sin consecuencias ambientales
relevantes.
El primero de ellos tuvo lugar en el mes de mayo y afectó
a toda la Península Ibérica. El mini-agujero de ozono o
minihole
supuso la ocurrencia de valores de índice
ultravioleta (UVI) más apropiados de los meses de verano.
En este episodio llegaron a registrarse valores de ozono
en torno a las 280 unidades Dobson (d.u.), un 20% por
debajo de los valores considerados como habituales en
esa época del año.
El segundo episodio tuvo lugar en el mes de diciembre
con valores que descendieron hasta las 250 d.u. La escasa
elevación solar característica de esta época del año
impidió que los valores de índice ultravioleta, a pesar de
superar los habituales, subieran a valores alarmantes.
2
440
400
360
320
280
240
0
60
120
Día
180
240
300
30
90
150
210
270
330 360
Ozono 2012
12
10
8
6
4
0
0
60
120
Día
180
240
300
30
90
150
210
270
330 360
UVI medio
UVI +- Desv. Típica
UVI 2012
Ozono promedio medido en 2012 por el
espectrofotómetro Brewer y comparación
con la serie 1997 - 2011
OZONO (Unidades Dobson)
UVI
Ozono promedio
Ozono +- Desv. Típica
Fuente:
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, 2013.
Fuente:
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, 2013.
Índice ultravioleta medido en 2012 por el
espectrofotómetro Brewer
Moderado
Alto
Extremo
Bajo
*
40
30
20
10
0
1997
99
98
01
2000
03
02
05
04
07
08
06
09
10
11 2012
* Variable:
nº de días en % anual.
Fuente:
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, 2013.
Porcentaje de días al año en que se alcanza una determinada categoría de índice ultravioleta
59
En 2012 se han dado dos episodios de
valores anormalmente bajos de
concentraciones de ozono estratosférico
sin consecuencias ambientales.