Río Genil a su paso por el municipio de Écija (Sevilla), abril de 2010.
|
M. Moreno
2010
,93
2011
48,28
*
ndables
%
5,22
7,50
10,01
16,51
29,78
36,60
43,93
48,28
51,77
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de
Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Año
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
67
A partir de la evaluación preliminar del riesgo en Andalucía
(EPRIA) se han determinado, en las demarcaciones menciona-
das, las Áreas con riesgo Potencial Significativo de Inundación
(ArPSIs) que incluyen, además, las zonas en las cuales la mate-
rialización del riesgo puede considerarse probable. Finalmente,
el titular de la Consejería aprobó la evaluación por Orden de 23
de abril de 2012.
Calidad de las aguas
Calidad de las aguas superficiales
Con la aprobación de la
Directiva 2000/60/CEE
o Directiva Marco
del Agua (DMA) se establece como objetivo la consecución y
mantenimiento del buen estado ecológico y químico de las aguas
superficiales, así como del buen potencial ecológico y químico de
las masas de agua declaradas como fuertemente modificadas.
Por ello, la red de seguimiento de la calidad de aguas se ha ido
adaptando en las distintas Demarcaciones Hidrográficas a los
nuevos criterios establecidos por la DMA, hasta que en 2008 se
instaura la nueva red (Red DMA) que sustituye a la anterior Red
ICA (Red Integral de la Calidad de las Aguas). La Red DMA incor-
pora un nuevo enfoque integral y ecosistémico, en el que los
aspectos biológicos e hidromorfológicos toman una especial
relevancia en el diagnóstico integrado de la calidad.
Esta red suministra datos periódicos de los distintos paráme-
tros establecidos en los
Programas de seguimiento del estado
de las aguas
, que de acuerdo con el Artículo 8 de la DMA, de-
ben establecer los Estados miembros
con objeto de obtener
una visión general coherente y completa del estado de las
aguas de cada Demarcación Hidrográfica
.
En las cuencas andaluzas se llevan a cabo una serie de progra-
mas básicos de control operativo, control de vigilancia y control
de zonas protegidas. En el contexto de estos programas se eva-
lúan, en un número variable de puntos de muestreo, según
los programas y las cuencas, parámetros de calidad fisicoquí-
micos, con periodicidad mensual o trimestral, según los casos,
y parámetros de calidad biológica e hidromorfológica, con pe-
riodicidad semestral.
La red de seguimiento de la
calidad de aguas se ha ido
adaptando en las distintas
Demarcaciones Hidrográficas a
los nuevos criterios establecidos
por la Directiva Marco del Agua.