235
Salud ymedio ambiente
yendo trayectos de vehículos automóviles por el uso de
la bicicleta. También, ayudaría a reducir el ruido causado
por el tráfico motorizado. No olvidemos que la exposi-
ción a niveles medios de ruido puede afectar a la salud
y el bienestar de la población de varias formas. Dificulta
lascomunicaciones, reduce lacalidaddel sueño, provoca
molestias y ansiedad y reduce la productividad de forma
global. Una exposición excesiva y prolongada puede pro-
vocar hipertensión y riesgo cardiovascular.
El transporte activomejora la cohesión social y la vida co-
munitaria al incrementar lasoportunidadesde interacción
con otros miembros de la comunidad. Tanto peatones
como ciclistas tienenmás opciones de relacionarse con
suentornoyel descensodel tráficoconvierteaunáreaen
una zonamás atractiva para la reunión y la conversación.
Además las calles se vuelvenmás seguraspara los niños
y loshacemás independientesaumentandosusopciones
de jugar engruposen la calle.
Desde el punto de vista económico, se ha observado
que las calles sin tráfico incrementan las oportunidades
de negocio locales. No obstante, la ausencia de tráfico
puede ser un inconveniente para las transacciones de
productos de gran tamaño y/o peso, así como para la
accesibilidadde algunos servicios a domicilio.
A partir de los resultados del análisis preliminar se han se-
leccionado como significativos los siguientes impactos:
El impactodebidoal ejercicio físicopracticado (queseeva-
luará mediante la herramienta denominada Health Eco-
nomicAssessmentTool
/
).
El impactodebidoa ladisminuciónde lacontaminaciónat-
mosférica (que requiereunestudiopreviosobreel cambio
enel repartomodal demediosde transporteen la zona).
El impacto debido a lasmodificaciones en la accidentali-
dad (y la gravedadde sus consecuencias).
Lametodología de trabajo incluirá también la realización de
encuestas a usuarios de la bicicleta y la valoración de los
beneficios que cabría obtener si el modelo impulsado en la
ciudad de Sevilla se extrapolara a lamovilidad de la corona
metropolitana.