199
La preservación del firmamento andaluz
“Cuando las Pléyades salen es tiempo de usar la hoz, mas cuando
se ponen es tiempo de usar el arado; cuarenta días están en el
cielo; cuando Arturo asciende desde el mar y, elevándose en la
tarde, se mantiene visible toda la noche, las viñas deben podarse;
mas cuando Orión y Sirio vienen a lo alto del cielo y los dedos
sonrosados de Eos ven a Arturo, las uvas deben cogerse;….;
cuando las Pléyades, siguiendo a Orión, se hunden en el oscuro
mar, deben esperarse tormentas; 50 días después de la vuelta del
Sol es el momento adecuado para navegar…”.
Hesíodo. Los trabajos y días. (700 a. C.).
“…y ya que del todo no quiera vuesa merced desistir de acometer
este fecho, dilátelo a lo menos hasta la mañana, que a lo que a mí
me muestra la ciencia que aprendí cuando era pastor, no debe de
haber desde aquí al alba tres horas: porque la boca de la Bocina
está encima de la cabeza, y hace la media noche en la línea del
brazo izquierdo”.
Miguel de Cervantes, Don Quijote, I-20;
La aventura de los batanes. (s. XVI).
Bosque encantado. 2º premio III Concurso de
Fotografía Nocturna del Parque Natural Sierra
de Huétor. P. Muruaga Fernández.