200
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
Ambos centros constituyen los pilares del avance de la astronomía española. La calidad de los cielos, las
prestaciones de sus telescopios y la renovación continua de su instrumental y tecnología, mantienen a
nuestra Comunidad en primera línea a escala internacional en este campo. Asimismo, mediante estos
observatorios, Andalucía participa en grandes proyectos de I+D+i de desarrollo instrumental, en los que
se implica a muchos equipos de investigación y empresas españolas, que contribuyen así, a estos avances
científicos y tecnológicos y convierten al cielo en motor de los mismos.
Por tanto, sobran razones para proteger este patrimonio natural, cultural y científico, respetando la oscuri-
dad natural de la noche tanto como sea posible.
No obstante, el diseño inadecuado de instalaciones de alumbrado exterior no sólo pone en peligro la promo-
ción de este recurso, sino que ocasiona un fuerte impacto en los ecosistemas, las observaciones astronó-
micas e incluso, en la salud de las personas. Actualmente, se dispone de indicios científicos que sugieren
que una exposición excesiva a luz durante la noche, mayoritariamente blanca, genera alteraciones en el
biorritmo de las personas, que pudieran desembocar en el desarrollo de determinadas enfermedades.
Igualmente, el exceso de iluminación es un factor más, integrante del sobreconsumo energético y econó-
mico vinculado a las sociedades desarrolladas.
Parque Nacional de Doñana, (Huelva). H. Garrido Guil.