203
La preservación del firmamento andaluz
El resultado de este trabajo se materializó con la publicación, en el año 2014, de la Declaración sobre el
uso de luz blanca rica en componente azul para el alumbrado nocturno, donde se advierte públicamente del
impacto de la luz blanca dentro del contexto de contaminación lumínica. Tras alcanzar este hito, el objetivo
del grupo es establecer criterios comunes que puedan servir de base para la elaboración de una norma
comunitaria.
En esta misma línea, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio es miembro del grupo
internacional Loss of the Night Net Work (LoNNe), cuyo objetivo principal es aunar todos los trabajos rea-
lizados a escala internacional en el estudio de los efectos de la contaminación lumínica y en sus posibles
soluciones, definiendo directrices para el desarrollo de una norma comunitaria. Mediante esta participación
se ha establecido una red internacional de contactos que permite conocer los avances y las tendencias en
el resto de Europa, a la vez que se dan a conocer los trabajos que se elaboran en Andalucía.
Para hacer efectiva la adopción de criterios ambientales en el diseño del alumbrado, es de suma importancia
involucrar al sector de la iluminación, tanto en el desarrollo de normativa como en su posterior aplicación.
Para ello, la Administración ambiental ha suscrito el Manifiesto para una iluminación sostenible con la em-
presa multinacional Philips, desde el convencimiento de que para mantener la calidad de los cielos andalu-
ces, proteger la biodiversidad y hacer más confortable la vida en las zonas urbanas, es elemental un diseño
adecuado de los sistemas de alumbrado.
Acto público de firma del Manifiesto para una iluminación sostenible.