IMA 2015. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 202

202
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
La aplicación de estas reglas básicas, garantiza un servicio de alumbrado público de mayor calidad a menor
coste. Sin embargo, debemos ser conscientes de que este nuevo enfoque implica un cambio en la estética
de la iluminación de las ciudades, que será aceptado más fácilmente si se ofrece la información suficien-
te sobre los beneficios que conlleva. Para ello, la formación y concienciación de políticos y responsables
técnicos de instalaciones de alumbrado juega un papel esencial para alcanzar el consenso y la adopción de
criterios comunes.
Por otro lado, el hecho de que no exista normativa europea en materia de contaminación lumínica, plantea
la necesidad de formular requerimientos homogéneos, necesarios para prevenir un problema ambiental
que trasciende fronteras, puesto que la luz puede alcanzar distancias superiores a cien kilómetros desde el
lugar en que se emite.
La contaminación lumínica ha sido, por tanto, una de las principales líneas de actuación de la Junta de An-
dalucía en los últimos años. A través de un grupo de trabajo internacional constituido por representantes
de distintas administraciones y profesionales expertos en la materia, se ha alcanzado una posición común
en materia de iluminación y, particularmente, en el fomento del uso de la luz cálida frente a la luz blanca
fría con elevadas emisiones en la franja azul del espectro, la más nociva y contaminante. En este grupo de
trabajo participan representantes de países tales como Estados Unidos, Chile o Alemania, pioneros en la
protección del cielo nocturno.
Incidir sobre el color de la luz es esencial para la minimización de los impactos causados por la iluminación,
ya que a día de hoy sigue siendo un aspecto desconocido por gran parte de la población y de los agentes
responsables de las instalaciones de alumbrado.
1...,192,193,194,195,196,197,198,199,200,201 203,204,205,206,207,208,209,210,211,212,...346
Powered by FlippingBook