290
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
Las externalidades ambientales del transporte son especialmente preocupantes en España, donde la inten-
sidad del transporte (al menos en mercancías, expresada en toneladas-km/PIB) es superior a la de la media
europea. El transporte es el sector con mayor consumo energético en la Unión Europea con un 31,6% de
la energía final consumida. Este porcentaje es mayor en España con un 39,4%. Siendo el transporte por
carretera el responsable de más del 90% del consumo de energía final del transporte.
Cabe destacar que desde 2007, coincidiendo con el inicio de la crisis económica, el consumo de energía final
del sector transporte se ha reducido hasta casi un 25% hasta 2013. Esta reducción no se debe sólo a la reduc-
ción del tráfico, sino que posiblemente se deba también a una mejora en la eficiencia técnica del sector y a
otros factores.
En Andalucía, el consumo de energía final del sector transporte ha experimentado un descenso del 26,3%
desde el año 2007, como consecuencia de los efectos de la crisis económica. No obstante, a partir de 2014,
hay un cambio en el comportamiento del consumo energético del sector transporte. Éste se ha incrementa-
do el 3,2% (136,0 ktep) durante 2014 y se sitúa en 4.360,2 ktep, el 35,5% del total. Se rompe así la tenden-
cia de los últimos seis años de descenso de consumo de este sector. El mayor incremento en porcentaje lo
experimenta el GLP (gas licuado del petróleo) con un 18,8% (0,8 ktep) y los biocarburantes, que aumentan
en un 15,3% (20,7 ktep), si bien en valor absoluto los que más incrementan su aportación son los gasóleos
con 90,7 ktep más que en 2013, un 3,1%.
El consumo del sector se concentra en la demanda de gasóleos con el 70,0% del total, seguido de gasoli-
nas (15,8%) y querosenos (9,7%).
ktep: Mil toneladas equivalentes de petroleo.