289
Transporte y medio ambiente: mirando al futuro
Por otra parte, durante 2015 se han conocido noticias desconcertantes sobre las emisiones de los vehículos.
En efecto, parecen existir diferencias significativas entre la medición de las emisiones oficiales, realizadas
en unas condiciones estandarizadas, y las reales, debido, entre otros motivos, a que la última actualización
del método de ensayo data de 1997, y desde entonces el tráfico europeo ha cambiado considerablemente,
los coches son más grandes y más rápidos, y las carreteras están más congestionadas. Actualmente ya se
ha desarrollado un nuevo procedimiento, de forma que en un futuro los resultados oficiales representen me-
jor el rendimiento real de los vehículos. Sin embargo, la fecha de implantación de este nuevo procedimiento
en la Unión Europea no comenzará hasta 2017.
Transporte y energía
Hasta 2013, los indicadores ambientales asociados al transporte han mantenido una evolución descenden-
te desde que en el año 2008 se alcanzaran los niveles máximos de emisiones y consumo energético del
sector transporte en Andalucía. Desde este último año, estos niveles se habían reducido a la vez que se
producían descensos generalizados de la movilidad en la región y la mejora del reparto modal en las áreas
metropolitanas andaluzas. Sin embargo, la reactivación de los valores del PIB regional y de los niveles de
actividad económica y empleo, que comienza a vislumbrarse en los últimos años, están recuperando la
movilidad regional y es probable que, dependiendo de la intensidad de dicha reactivación, la recuperación
de los niveles de tráfico registrados en 2007 y 2008 se produzca hacia 2020.