293
Transporte y medio ambiente: mirando al futuro
Emisiones procedentes del transporte
A pesar de que se han producido mejoras considerables en las últimas décadas, la contaminación del aire
sigue siendo responsable cada año de más de 400.000 muertes prematuras en Europa, a la vez que con-
tinúa dañando la vegetación y los ecosistemas.
El transporte contribuye de manera significativa a las emisiones de muchos contaminantes del aire y la mala
calidad del aire resultante, particularmente en las zonas urbanas con altos volúmenes de tráfico. Entre los
contaminantes del aire que están relacionados con el transporte destacan los óxidos de nitrógeno (NOx),
las partículas (PM) y los óxidos de azufre (SOx). Valga un ejemplo: Diecinueve Estados miembros registraron
superaciones del valor límite anual de dióxido de nitrógeno (NO
2
) en una o más estaciones de control de la
calidad del aire en 2013.
Todos los modos de transporte han experimentado una disminución de las emisiones desde 1990 a pesar
del aumento general de la actividad dentro del sector, a excepción de la aviación y el transporte marítimo
internacional. La introducción de las normas de calidad que limitan la presencia de azufre en los combustibles,
las relativas a emisiones de los vehículos (normas Euro) y la renovación gradual de la flota de vehículos de
Europa, han jugado un papel clave en la reducción de las emisiones de estos tres contaminantes.
No obstante, el progreso no ha sido del todo positivo en los distintos modos de transporte. Por citar un
ejemplo, el transporte marítimo internacional sigue siendo, con mucho, el mayor emisor de SOx procedente
del transporte en la Unión Europea y junto con la aviación, ha visto incrementadas sus emisiones de
monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), y partículas inferiores a dos micras y media (PM
2,5
).
Las emisiones de plomo y monóxido de carbono (CO), que históricamente eran emitidos en grandes
cantidades por el transporte por carretera, también han disminuido significativamente. Con la introducción