289
Cambio climático y agricultura de conservación
La agricultura de conservación
es una de las agrociencias más
estudiadas en la actualidad y con
mayor desarrollo en el mundo. Se
practica en casi 160 millones de
hectáreas, según cifras de la FAO.
En España, los primeros estudios
sobre agricultura de conservación
en cultivos anuales de los que se
tienen constancia datan de 1976.
En la actualidad, España es líder
europeo con casi 2 millones de
hectáreas.
Los principios de la agricultura
de conservación son los
siguientes:
¡
Realizar la siembra sin remover
el suelo.
En la práctica se
traduce en hacer siembra
directa (no labrar). Al menos
el 30% del suelo debe quedar
cubierto tras la siembra, para
protegerlo eficazmente contra
la erosión. No obstante, son
deseables coberturas mayores
al 60% para tener un control
casi total sobre este proceso de
degradación del suelo.
¿Qué es la agricultura de
conservación?
¡
Mantener una cobertura vegetal
sobre el suelo durante todo
el año
. Esto se traduce en el
mantenimiento de los rastrojos en
cultivos herbáceos y en la siembra o
conservación de cubiertas vegetales
entre hileras de árboles en los
cultivos leñosos. De esta forma, se
aumenta la materia orgánica del
suelo, se inhibe la nascencia de
algunas malas hierbas, se aumenta
la infiltración de agua al suelo y se
limita la evaporación de agua desde
el suelo.
Asociación Española Agricultura de Conservación. Suelos Vivos
(AEAC.SV).