295
Cambio climático y agricultura de conservación
Efecto sumidero
Al dejar los restos de las cosechas
en superficie, esta práctica agrícola
induce a una dinámica de la materia
orgánica análoga a la que se produce
en los ecosistemas naturales. El
resultado es que con este sistema
agrícola se produce un incremento
de la estratificación de la materia
orgánica en su distribución vertical,
estratificación que se toma como índice
de la recuperación de la calidad de los
suelos agrícolas degradados por laboreo.
Una parte importante de esta materia
orgánica humificada superficial, es
incorporada hacia el interior del suelo
por las lombrices, cuya población se
ve muy favorecida por la agricultura de
conservación.
Considerando los datos de numerosos
trabajos relativos a este tema, es
posible afirmar que, durante los
primeros 10 años de siembra directa
y cubiertas vegetales, es posible
fijar hasta 3,12 toneladas más por
hectárea al año de CO
2
. Otros estudios
cuantifican dicha fijación de carbono en
5,65 toneladas más por hectárea al año
de CO
2
, respecto a los sistemas basados
en el laboreo del suelo.
Asociación Española Agricultura de Conservación. Suelos Vivos (AEAC.SV).