IMA 2016. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 297

297
Cambio climático y agricultura de conservación
arrojaron un balance positivo de las
prácticas de agricultura de conservación
respecto al laboreo convencional. Así,
en las parcelas en las que se implantó
siembra directa, las emisiones de
CO
2
ligadas al consumo energético se
redujeron de media un 12,0% en el
cultivo de trigo, un 26,3% en el cultivo
de girasol y un 18,4% en el cultivo
de leguminosa. Significa que en una
campaña agrícola en siembra directa, en
el cultivo de trigo se emitieron 176 kg
CO
2
/ha menos, en el cultivo de girasol
73 kg CO
2
/ha menos y en el cultivo de
leguminosa 86 kg CO
2
/ha menos.
Respecto a consumo energético
y emisiones de CO
2
, destacan los
resultados obtenidos en el marco del
proyecto
LIFE+ Agricarbon: Agricultura
sostenible en la aritmética del carbono.
Estos resultados se obtienen en cultivos
de secano (rotación trigo/girasol/
leguminosa) ubicados en el Valle de
Guadalquivir, tras cuatro campañas
agrícolas, en donde se comparaban los
consumos energéticos de parcelas en
siembra directa con parcelas en laboreo
convencional. Analizando todos los
datos relativos a la realización de las
operaciones agrícolas, los resultados
Asociación Española Agricultura de Conservación. Suelos Vivos (AEAC.SV).
1...,287,288,289,290,291,292,293,294,295,296 298,299,300,301,302,303,304,305,306,307,...350
Powered by FlippingBook