IMA 2016. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 293

293
Cambio climático y agricultura de conservación
Además, está comprobado que los restos de cosecha sobre la superficie y la no alteración mecá-
nica del suelo, trae como consecuencia directa una reducción en la tasa de descomposición de los
rastrojos, una disminución de la mineralización de la materia orgánica del suelo, debido a una menor
aireación y menor accesibilidad de los microorganismos a la misma, y un incremento del carbono del
suelo. Al mismo tiempo, el no labrar disminuye el CO
2
que se libera a la atmósfera, ya que las conti-
nuas labores oxigenan el terreno en exceso, lo que favorece la oxidación del carbono, que se emite
en forma de CO
2
.
Por otro lado, el laboreo convencional, por las tareas que conlleva de aplicación de abonos, enmiendas,
riegos, etc., implica un mayor consumo de combustibles fósiles respecto a la agricultura de conserva-
ción, lo que conlleva una mayor contaminación atmosférica, debido a la emisión de CO
2
procedente de
dicha combustión, con el consiguiente efecto potencial de esta contaminación sobre el cambio climático
global.
Asociación Española Agricultura de Conservación. Suelos Vivos (AEAC.SV).
1...,283,284,285,286,287,288,289,290,291,292 294,295,296,297,298,299,300,301,302,303,...350
Powered by FlippingBook