Visor interactivo para la consulta de información georreferenciada sobre factores ambientales que condicionan la planificación y gestión del territorio
Visualización de temáticas relacionadas con el medio ambiente litoral de Andalucía: fisiografía, geomorfología, geología, hidrología continental y marina, socioeconomía, fauna, flora, hábitats, así como planificación y gestión del litoral, e indicadores.
Información cartográfica sobre cotos, aguas trucheras, refugios de pesca, masas de agua con medidas excepcionales y delimitación del área ocupada por especies exóticas invasoras antes de 2007
En el ámbito de las zonas costeras, PIMA Adapta Costas tiene como objetivo desarrollar una batería de actuaciones de restauración de hábitat costeros y estabilización de la línea de costa a lo largo de todo el litoral español. Para contribuir a este fin, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente a través de la REDIAM, ha desarrollado tres visores de información geográfica para la divulgación de datos sobre impacto, peligrosidad y riesgo.
Visor de consulta de los escenarios locales de cambio climático en Andalucía, adaptados al 6º Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Distribución de especies de flora y fauna silvestres en Andalucía. Tanto especies amenazadas, como no amenazadas, con información periódica disponible. Esta información se obtiene a partir del seguimiento efectuado en el marco de diferentes planes y programas.
Permite seguir la evolución de la vegetación en Andalucía a lo largo del tiempo, a partir del Índice de Vegetación.
En la actualidad, el seguimiento de los Índices de Vegetación se calcula por periodos de 10 días.
Muestra el conjunto de variables que señala la Directiva Marco de Aguas (DMA) en relación con la calidad de las aguas, tanto continentales subterráneas y superficiales como litorales de transición, en las Demarcaciones Hidrológicas Intracomunitarias de Andalucía.
Información cartográfica sobre el incendio que se declaró el sábado 24 de junio en el paraje de Las Peñuelas, en el término municipal de la localidad onubense de Moguer que fue dado por extinguido el 4 de julio por el Plan INFOCA.
Permite consultar los datos en tiempo real (día anterior) y
registros históricos de cada embalse de Andalucía. Muestra los datos que se reciben diariamente desde las redes
de control de las demarcaciones hidrográficas del
Guadalquivir, Cuencas Mediterráneas Andaluzas, GuadaleteBarbate y Tinto-Odiel-Piedras.
El 9 Septiembre de 2017 se declaró el incendio de Granada de Rio-Tinto que afectó a unas 4.200 ha en los términos municipales de Granada de Río-Tinto, Zufre y El Castillo de las Guardas en las provincias de Huelva y Sevilla.
Este visor pretende comunicar los efectos previsibles del Cambio Climático en el ámbito del Sudoeste de Europa y Norte de África usando el Paisaje como vector. Permite visualizar las unidades bioclimáticas actuales y su evolución prevista durante el siglo XXI, así como visualizar imágenes de paisajes representativos actuales y futuribles.
Permite hacer un recorrido por los valores medios anuales, estacionales y mensuales de los últimos años en los parámetros de calificación de la calidad de las aguas litorales estudiados por la REDIAM: Concentración de clorofila-a, Coeficiente de transparencia k-490 y Temperatura superficial, así como por las anomalías estacionales registradas en el ultimo año respecto a la media histórica de referencia.
Entre los contenidos y documentos del visor se puede encontrar información sobre Normas Y Programa de Actuación, Memoria, Planos de Información y Planos de Ordenación. Además se acompaña del Estudio de Impacto Ambiental.
A partir de datos sobre visibilidad y usos de suelo para toda Andalucía se ha desarrollado este visor, que permite confrontar al usuario de forma sencilla e intuitiva lo que se percibe con lo que realmente existe. Es decir, para los entornos de aplicación que se presentan (autonómico provincial, comarcal y municipal) podremos comparar el porcentaje que ocupa un determinado uso (corona exterior) y el que percibimos realmente de él (corona interior).
Este visor muestra la ubicación geográfica de las principales especies de invertebrados protegidos en Andalucía y proporciona información adicional accediendo la ficha descriptiva del Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía.
Este visor procede de los Escenarios Locales de Cambio Climático, elaborados a partir del 5º Informe del IPCC (2014). En el año 2022 el IPCC ha publicado el 6º Informe, basado en modelos y simulaciones que representan un conocimiento más actualizado de la situación.
Utilizamos cookies propias y de terceros y tecnologías similares para almacenar y administrar las preferencias del Usuario, enviar publicidad adaptada al Usuario, habilitar contenido y recolectar datos analíticos y de uso, así como para garantizar el correcto funcionamiento de esta web.
Si continua navegando por esta web, estará aceptando su instalación en los términos indicados en nuestra
Politica de cookies.
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "ACEPTAR TODAS“, rechazarlas mediante el botón “RECHAZAR TODAS” o configurarlas pulsando el botón “CONFIGURAR”
cookies Customization
These cookies are necessary for browsing through our website and the use of the different options or services that exist on it.
These types of cookies provide us with statistical information about the use that users make of the portal, such as which pages they have visited, searches, site speed.They are used to improve the services we offer through the web portal and measure the activity generated by it.
These cookies allow you to store information about the user's IP address, providing data on their geolocation in order to be able to offer specific content of special interest (events, news ...).